Saltar al contenido

Política en Baleares | ¿Qué ha sido del Govern?

La primera consecuencia del cambio político que se vivió en Balears el pasado 28 de mayo es el cambio de protagonistas de la vida política balear. El cambio se percibirá en las nuevas políticas que ha anunciado el equipo de Marga Prohens, pero en primera instancia se nota en la renovación de caras de quienes están ahora al frente de las conselleries.

Ese vuelco ha supuesto la salida de quienes hasta hace dos meses dirigían la Comunitat Autònoma. El nuevo destino de quienes se han sentado durante estos años en el Consell de Govern es muy diferente según de qué partido hablemos y, básicamente, la clave es que casi todos los exmiembros del Govern del PSIB siguen en política.

El ejemplo más claro es el de la expresidenta balear, Francina Armengol. Ella tenía garantizada su continuidad en política pasara lo que pasara ya que formaba parte de las listas al Parlament, pero finalmente será diputada en el Congreso a partir de esta legislatura en caso, claro está, de que se pueda formar Gobierno y no haya nuevas elecciones a principios del año que viene.

De hecho, todos los consellers socialistas, con la excepción de Miquel Company, siguen en política. Company decidió no ir en las listas del PSIB y quedarse en Menorca, donde trabaja para una empresa privada. El resto de exconsellers socialistas continúan en política, ya sea como diputados o ya sea en otra institución.

En el Parlament seguirán tres exconsellers de Armengol. Mercedes Garrido, exconsellera de Presidència, es la vicepresidenta segunda del Parlament, mientras que el exconseller de Turisme Iago Negueruela es el portavoz de los socialistas en la Cámara tras la renuncia de Armengol. Patricia Gómez, exconsellera de Salut, es diputada.

Leer también:  "El partido contra Baleares es especial.

Otros tres socialistas que estuvieron en el Govern siguen en política, pero están en otras instituciones. Por ejemplo, la exresponsable de Hisenda, Rosario Sánchez, es la portavoz del PSIB en el Ajuntament de Palma, el mismo papel que hace Josep Marí, exconseller de Mobilitat, en el Consell d’Eivissa. De todos los exconsellers socialistas, el único que en esta legislatura tiene un cargo que implique gestión es el extitular d’Educació, Marcha Martíque es el nuevo alcalde de Pollença.

De hecho, son los consellers del PSIB los únicos que siguen en política de manera activa porque tanto los dos de Més como los dos de Podemos han dejado la primera línea política. De Més, Fina Santiago, exconsellera d’Afers Socials, es la única que ha vuelto a su antiguo puesto de trabajo. Es funcionaria del IMAS y allí ha vuelto tras dejar la Conselleria que ha ocupado estos últimos ocho años.

Su compañero de partido Miquel Mir, exconseller de Medi Ambient, es profesor asociado en la Universitat de les Illes Balears y en estos momentos es el único miembro del Consell de Govern que no tiene trabajo. Acaba de ser padre y, por el momento, se ha tomado un periodo de vacaciones, algo que hacía mucho tiempo que no disfrutaba. Miquel Mir asegura que su objetivo es volver al mundo de la investigación una vez que haya terminado este tiempo de desconexión.

Tampoco siguen en política ni trabajan los dos consellers de Podemos, pero su situación es diferente a la de Mir. Juan Pedro Yllanesjuez antes de entrar en política, se jubiló justo después de las elecciones. El exvicepresidente del Govern ni siquiera se quedó en funciones ya que dimitió como miembro del Ejecutivo para poder jubilarse por completo.

Leer también:  Actividad de compraventa de viviendas en Baleares: 7.544 millones en 2022

También se ha jubilado la exconsellera d’Agricultura, Mae de la Conchaque, tras la dimisión de Francina Armengol, terminó ejerciendo las funciones de presidenta del Govern balear al ser la consellera de más edad ya que ningún otro conseller era diputado. De la Concha tenía una librería en Menorca antes de entrar en política, pero de momento ha preferido seguir viviendo en Mallorca, aunque no tiene su futuro definido del todo. Su plan era pasar una temporada en Asturias, donde vive su madre y buena parte de su familia.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Sa Residència Colisée, inspeccionada por el Consell Insular y en el punto de mira del Govern Balear

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *