Saltar al contenido

Podemos en Baleares: la dirección dimite en bloque

La dirección de Podemos en Baleares ha puesto sus cargos a disposición del Consejo Ciudadano Autonómico (CCA), máximo órgano del partido. En la práctica, esto significa que ha presentado su dimisión y será necesario elegir a uno nuevo, aunque sea después de las elecciones generales. Esta es la respuesta de la dirección a «resultados no negativos, sino catastróficos», como los calificó este jueves la coordinadora de Podemos en las islas, Antònia Jover. Ella fue la candidata en las elecciones autonómicas por Unidas Podemos (UP), encabezando la lista al Parlamento de Mallorca, pero no salió elegida. UP pasó de seis escaños a uno en un Parlamento de 59.

La decisión se produce tras un largo reunión de más de cinco horas que se celebró el miércoles y no terminó hasta el jueves en la sede del partido. El planteamiento inicial de Jover, del que informó este periódico, fue que no dimitiría y que sólo después de las elecciones generales se discutiría esta opción. Esta era la opción estatal: aguantar para no desanimar aún más al electorado. Tras varias horas de reuniones, se decidió optar por esta opción, es decir, la dimisión colectiva, pero sujeta a la ratificación de la CEC.

Fue una reunión tensa por momentos, en la que quedó claro lo siguiente dos tendenciasLos que anunciaron en privado su intención de dimitir en la madrugada del lunes, cuando se conocieron los resultados, y los que consideraron más conveniente esperar. Jesús Jurado, coordinador del partido en Palma, y Alejandro López, secretario de organización, pertenecen al primer grupo. Alberto Jarabo, Lucía Muñoz (candidata en Palma) y la propia Jover se alinearon con la segunda opción. Pero el acuerdo fue tomado por por unanimidad. En la práctica, esto significa que la dirección de nueve personas asumió la responsabilidad de los resultados dimitiendo. La CCAA (22 personas, incluido el consejo ejecutivo o de coordinación) ratificará la decisión. La dirección permanecerá en el cargo hasta después de las elecciones generales del 23 de julio.

Leer también:  Elecciones en Baleares: el gobierno recurrirá ante la Junta Electoral Central la reprobación de Armengol.

La campaña electoral está en manos de la dirección estatal, que también debe decidir si se alía con Sumar, la plataforma promovida por Yolanda Díaz. Jover ha declarado esta mañana que «estoy convencido de que el pueblo está esperando esta confluencia, el pueblo quiere continuar con esta coalición de gobierno». Dentro del partido morado hay voces, y así quedó claro en la larga reunión, que creen que Sumar ya ha elegido a Més per Mallorca como socio prioritario. No sería la primera vez que Podemos y Més participan juntos en un proceso electoral, pero el partido morado está ahora muy debilitado tras los resultados del domingo.

Lamento que no hayamos sido capaces de transmitir la alegría y la esperanza necesarias para animar a la gente a votar», ha dicho Jover esta mañana al informar del acuerdo. Según el análisis La abstención es lo que ha llevado a estos resultados. Pero una abstención de la que el partido fue en gran parte responsable. Algunos participantes en la reunión lo dijeron con más contundencia que otros. Juan Pedro Yllanes, vicepresidente interino del gobierno, no asistió por no ser militante ni miembro de la dirección. Hizo algunas declaraciones críticas proponiendo la disolución de Podemos para fusionarse con Sumar.

La La dirección estatal de Podemos tomó el control de la campaña para las elecciones autonómicas, incluyendo eslóganes y temas a tratar. Los tres ministros del gobierno (incluida Yolanda Díaz) participaron en la campaña. También acudió Pablo Iglesias.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  La policía balear rescata 14 cadáveres de entre los escombros
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *