Saltar al contenido

Pobreza en Baleares | El 21,5 % de la población es pobre o está en riesgo de serlo

Mejoran los indicadores de pobreza y Baleares pasa del 22,4 % de la población afectada (en 2021) al 21,5 % el año pasado, lo que implica a más de 263.000 personas. La comunidad ocupa el octavo lugar si se compara con el resto de autonomías, según el Informe sobre el Estado de la Pobreza en las Comunidades Autónomas presentado este lunes por la EAPN (European Anti Poverty Network), una coalición independiente de ONG y otros grupos implicados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en los Estados miembros de la Unión Europea.

Baleares ha aumentado más la renta por persona al año, aunque siga estando por debajo de la renta nacional pero baja los ítems relacionados con los gastos de vivienda, es decir, cuesta más pagar el alquiler o la hipoteca, las facturas de la luz o climatización… Por poner un ejemplo, el 25 % de las personas han tenido retrasos en los pagos de la hipoteca, un 8 % más que en el año anterior; o bien el 7,4 % de la población no puede permitirse comer carne de pescado (proteínas) cada dos días, un porcentaje que crece un 4,5 % respecto a 2021.

Por otra parte, y comparándose con 2015 que es el año de referencia del estudio para alcanzar el objetivo de la Agenda 2030, Baleares mejora a nivel general y, sobre todo entre la población más vulnerable, ya que reducen un 8,4 la tasa de pobreza severa. Según EAPN Baleares, en 2022 la acción de las administraciones públicas consiguió contener la pobreza, «sin aportaciones públicas, dos quintas partes de la población situarían sus ingresos por debajo del umbral de la pobreza«, explican en un comunicado. El estudio calcula que de no tener las transferencias las comunidades, en Baleares la tasa de pobreza alcanzaría el 26,8 % de la población.

Leer también:  Gobierno de las Islas Baleares: cien días para cumplir tu palabra

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *