Saltar al contenido

Playas de Baleares: el organismo que concede la bandera azul manda a los municipios

La Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor, que regula la concesión de banderas azules en España, ha encargado a los municipios de Mallorca la concesión de banderas azules. 450 euros más IVA para evaluar si una playa debe tener o no esta distinción en 2022, según confirmaron fuentes del municipio de Calvià, que hace tres años renunció a este reconocimiento en favor del distintivo «Q de Calidad Turística». Al cierre de esta edición, el martes, la asociación, consultada por este periódico, no había respondido sobre el coste actual de analizar si otorgar o no esta distinción internacional.

Baleares ha perdido 45 banderas azules en sus playas desde 2010, cuando alcanzó un máximo de 72 galardones. La semana pasada las islas obtuvieron 27, consolidando una tendencia a la baja que, sin embargo, no implica que la calidad de las playas se esté deteriorando, según defendió el martes en este diario el doctor en Geografía y Geología, Francesc Xavier Roig, autor de un estudio que cuestiona la actividad de este distintivo. El premio no incluye medidas que promuevan el buen estado de la composición del arenal y se limita a exigir al ayuntamiento el cumplimiento de la normativa autonómica vigente.

El ex conseller de Turismo, Biel Barceló, recuerda a este periódico que los ayuntamientos y el Govern se adhirieron voluntariamente al procedimiento mediante un convenio por el que pagaban una determinada cantidad para que técnicos de la Asociación de Educación Ambiental y Consumidores examinaran las playas presentadas al concurso, con el fin de valorar si debían o no tener bandera.

En 2016, durante el mandato de Barceló, el gobierno dejó de desembolsar esta cantidad, que el ex concejal no recuerda con precisión. Esta decisión dio lugar a un enfrentamiento con la asociación porque ya no recibía ingresos del gobierno regional. Barceló consideró que lo que se pagaba no estaba justificado porque era «absurdo» que las playas vírgenes con aguas de gran calidad no tuvieran derecho a la bandera porque no disponían de servicios.

Leer también:  Polémica por una comida de la cúpula del PP balear con un ex alto cargo encarcelado por corrupción en España

El conseller de Turismo, Iago Negueruela, dijo el lunes que ‘el Gobierno no ha trabajado durante años en estrategias de colaboración con los ayuntamientos’. entidades privadas entidades privadas con ánimo de lucro que conceden determinados tipos de reconocimiento». También señaló que las «playas más visitadas» de las islas no tienen bandera azul.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Cambio climático en Baleares | Retos y problemas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *