Saltar al contenido

Parlamento Balear: He aquí el discurso completo de Le Senne

«Excelentes y distinguidas autoridades, miembros de vuestra comisión parlamentaria, señoras y señores, queridos ciudadanos de las Islas Baleares:

Es para mí un honor y una gran responsabilidad presidir esta Asamblea, que es la Asamblea de todos los residentes en las Islas Baleares. Deseo asumir la presidencia con el máximo respeto institucional, como también os pido a todos vosotros.

Como funcionarios, es nuestro deber contribuir a dignificar la actividad política. Todos somos indispensables en este empeño; todos debemos comprometernos, independientemente de nuestras diferencias. La política se enriquece cuando se convierte en un debate de ideas, en una confrontación de formas de ver un mismo fin: el bien común, el bien de todos aquellos a los que nos debemos.

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a mis compañeros de partido y a quienes nos votaron para poder defender desde esta Cámara los intereses de las Islas Baleares. También quiero expresar mi máxima consideración al resto de los ciudadanos que, acudiendo a las urnas el pasado 28 de mayo, dignificaron la democracia y legitimaron a quienes ahora se sientan en este Parlamento.

También quiero agradecer al Grupo Popular y a su presidenta, Marga Prohens, su confianza, que intentaré no defraudar. Cuento con vuestra ayuda para lograr este objetivo.

Y cuento también con todos los demás diputados y partidos aquí representados, todos sin excepción. Me pongo a vuestro servicio. Espero merecer vuestro respeto y consideración ejerciendo mi función con rigor y equilibrio. Sin sectarismo, sin exclusión, sin miedo a hablar con honestidad y facilitando al máximo el debate parlamentario. Aunque desgraciadamente todos conocemos ejemplos de lo contrario, las instituciones están por encima de todos nosotros y nadie, y menos los que se sientan en esta silla, puede pretender ponerlas ni por un momento al servicio de sus intereses particulares, partidistas o doctrinales.

Leer también:  Hipotecas en Baleares: nueva plaga del Euribor

Como jurista, siento el máximo respeto por la función legislativa de esta Cámara, y confío en que entre todos consigamos poco a poco perfeccionar nuestro ordenamiento jurídico de forma que todos nos sintamos cada vez más orgullosos de nuestras leyes: que sean cada vez más una ayuda y una referencia, y no un obstáculo o una jungla incomprensible.

La seguridad jurídica, el rigor intelectual, la seriedad, el estudio, el respeto a los derechos y libertades de todos los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos, el respeto y fortalecimiento de las normas y formas democráticas, y la búsqueda del interés general y del bien común deben ser las claves de nuestra actividad.

Hablaremos de los problemas de nuestro sector primario, de la industria, la energía, la construcción y el turismo; de las familias, de la educación de nuestros hijos, de nuestras lenguas, de la sanidad y los servicios públicos, de los paisajes y el bello entorno de nuestras islas y mares. Cada uno de nosotros aportará su punto de vista, cumpliremos nuestros compromisos con los ciudadanos, dejaremos a un lado nuestros intereses individuales y disfrutaremos de la alegría de poder contribuir a mejorar la vida de nuestros conciudadanos y de nuestra patria.

Os pido a todos que esta legislatura se caracterice por la honradez, el orden y el trabajo, y que todos la afrontemos con humildad, solidaridad y compañerismo.

Encontraréis en mí a un presidente al servicio de todos, que tratará de fomentar el debate.

Mantendré siempre el respeto que todos merecemos, más allá de cualquier desacuerdo, que nunca debemos tomarnos como algo personal.

Señoras y Señores, declaro formalmente constituido el Parlamento de las Islas Baleares para su XI Legislatura. Esta Presidencia será comunicada oficialmente por Su Majestad el Rey al Congreso y al Senado, al Gobierno de España y al Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara.

Leer también:  Elecciones | Voto telemático desde Baleares

Visquin ses Illes Balears. Visca Espanya’.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *