Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Cuatro décadas desde su creacióndesde el nacimiento de la Parlamento de las Islas Baleares con el inicio de la primera legislatura en 31 de mayo de 1983han dado mucho de sí. Incontables horas de sesiones plenarias, votaciones, cientos de rostros y personalidades ocupando sus escaños… y catorce presidentes que dejaron episodios para escribir en los anales, para bien o para mal.. El más reciente, el que declaró abierto el undécimo año de la institución, asumió el cargo rodeado de polémica.
Gabriel Le Senne será el primer representante de Vox en la presidencia del Parlamento.. Un dirigente polémico por sus posiciones en temas como la violencia de género, el cambio climático o el colectivo LGTBI, entre otros, y cuya elección se produce tras un preacuerdo con el PP que debería allanar el camino al Consolat a Marga Prohens, líder de los populares en Baleares.
Gabriel Le Senne, en la constitución de la Oficina del Parlamento. Foto: Jaume Morey
Vox se convierte así en el quinto partido que preside el Parlamento. De los catorce inquilinos del cargo. El PP ha tenido cinco presidentes -repitiendo Pere Rotger, el único en hacerlo en cuarenta años-, tres PSOE y la extinta Unió Mallorquina, dos Podemos y ahora un Vox..
Aunque se trata de una posición representativa, es una la segunda máxima autoridad de las Islas Balearesdespués de la Presidencia del Gobierno, y por tanto la polémica generada por las ideas expresadas por Le Senne La confirmación de su elección fue inesperadamente ruidosa para algunos, pero si observamos algunos de los precedentes, demuestra que se trataba de un cargo complicado para algunos de sus ocupantes.
Antoni Cirerol, primer presidente del Parlamento. Foto: Teresa Ayuga
Antoni Cirerol (Alianza Popular) fue el primero. en la lista, ocupando la presidencia del Parlamento en la primera legislatura, entre el 31 de mayo de 1983 y el 3 de julio de 1987. Fue un periodo de consolidación de la institución, con Gabriel Cañellas al frente de un gobierno recién formado. Otra figura histórica asumió el cargo en la segunda legislatura. Jeroni Albertí, fundador de la Unió Mallorquina. y figura clave en el proceso de instauración de la democracia en Baleares, presidió el Parlament entre julio de 1987 y el 19 de junio de 1991, iniciando el periodo de los pactos entre el Partido Popular y los regionalistas.
Cristòfol Soler, ex Presidente del Govern y del Parlament.
El testigo fue recogido por Cristófol Soler -futuro presidente del gobierno-, que devolvió la presidencia al actual PP durante cuatro años, hasta finales de julio de 1995, cuando fue otro clásico del partido conservador, Joan Huguetel primer y único menorquín al frente de la institución hasta el 12 de julio de 1999, cuando se confirmó el cambio institucional con la llegada del primer Pacte de Progrés, con Francesc Antich (PSOE) al Consolat.
Antoni Diéguez, Presidente del Parlamento durante quince días. Foto: Pere Bota
Durante unas semanas, a la espera del acuerdo entre las fuerzas de izquierda y Unió Mallorquina, El socialista Antoni Diéguez fue brevemente Presidente del Parlamento. Poco más de dos semanas (del 12 al 31 de julio de 1999) antes de que UM volviera al cargo con Maximiliano Moralesque dirigió la institución hasta el 19 de junio de 2003, cuando la aplastante victoria del PP en las elecciones autonómicas, con Jaume Matas al frente, hizo que la sexta legislatura tuviera al inquilino como presidente. Pere Rotgeren el primero de sus dos mandatos, el único que completó (del 19 de junio de 2003 al 26 de junio de 2007).
María Antonia Munar, como Presidenta del Parlamento Balear. Foto: Joan Torres
La séptima legislatura abrió un periodo convulso, dos legislaturas en las que ninguno de los presidentes que las abrieron consiguió terminarlas. A Rotger le sucedió nada menos que María Antonia Munaren virtud del acuerdo que dio forma al segundo Pacte de Progrés, expulsando al PP del gobierno y del parlamento. Pero aquellos años estuvieron marcados por el fin de la UM, lastrada por los casos de corrupción Los casos de corrupción del gobierno, que llevaron a la dimisión de Munar el 26 de febrero de 2010 ante las fuertes presiones sobre él, han sido un lastre para el partido.
Pere Rotger habla con Antoni Diéguez.
Llegó el turno de socialista Aina Radocandidata de consenso que ocupó la presidencia durante poco más de un año, del 9 de marzo de 2010 al 7 de junio de 2011, cuando el PP arrasó en las urnas en 2011. Así, en la octava legislatura Pere Rotger vuelve al ruedoquien en diciembre de 2012, un año y medio después de iniciar su segunda legislatura al frente del Parlament, se vio obligado a dimitir al confirmarse su imputación en el «caso Over».
Otro revés afectó a un presidente parlamentario dos años después de la marcha de Munar, con el popular Margalida Duránque, con una cómoda mayoría absoluta en el partido conservador, con José Ramón Bauzá como líder, disfrutó de un cómodo mandato.
Chelo Huertas, el día de su elección como presidenta. Foto: Jaume Morey
Pero las elecciones de mayo de 2015 volvieron a cambiar el destino de las instituciones. Cayó el PP, volvió el pacto de izquierdas y Podemos, una de las nuevas formaciones, alcanzó la presidencia del Parlamento con la ayuda de la controvertida Chelo Huertas. Las luchas internas entre la dirigente y su partido provocaron su expulsión del grupo parlamentario a principios de 2017, para ser destituida por la Mesa de la Cámara y pasar a la historia el 25 de enero del mismo año.
Baltasar Picornell, durante su etapa como Presidente de la Cámara. Foto: Pere Bota
Podemos retuvo la presidencia con Baltasar «Balti» Picornell como cara visible del Partido Morado. Su aspecto físico, alejado del protocolo, resultó chocante al principio, aunque su capacidad de trabajo y gestión del cargo acabaron por disipar cualquier prejuicio. Al final de la novena legislatura, el 20 de junio de 2019 pasó el testigo al socialista Vicenç Thomàsque, desde su toma de posesión, ha supuesto la primera reelección de su mandato por la Entente de Izquierdas, completando una décima legislatura: tomó posesión el 20 de junio de 2019 y el 20 de junio de 2023 cedió el testigo a Gabriel Le Senne. Y, con él y la ayuda de Vox, la polémica volvió al segundo puesto en el ranking de representación institucional en Baleares.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.