Saltar al contenido

Negativa a transferir la administración de justicia a Baleares

La Consellera de Justicia, Pilar Llop, ha declarado que la transferencia de la Justicia a Baleares «no es un tema que esté sobre la mesa en este momento». Para justificar esta decisión, que implica un retraso en el traspaso de esta competencia al gobierno de la Comunidad Autónoma, alega que las transferencias deben hacerse «en el momento oportuno» y «con un objetivo claro». Baleares sigue siendo una de las pocas comunidades autónomas, junto con las dos Castillas y Extremadura, a las que no se ha transferido la gestión. Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia sí lo están. En este sentido, somos una comunidad autónoma de tercera que no respeta las disposiciones del Estatuto. El 40 aniversario de la aprobación del Estatuto es un buen momento para recuperar las competencias y desarrollar las capacidades previstas en la reforma del Estatuto de 2007 antes de reclamar nuevas modificaciones. El sentido común aconseja emprender y completar todo lo que aún no se ha desarrollado y completado.

Reivindicación institucional y social

Baleares, empezando por las instituciones -Gobierno y Parlamento sobre todo- y contando con la sociedad civil, debe reclamar la competencia de la Justicia y la mejora de la financiación porque las medidas fiscales del Régimen Fiscal de 2019 están limitadas por la regla de minimis de la UE y seguimos a la cola en recursos. Seguimos siendo una de las Comunidades Autónomas peor financiadas por el aumento de la población, que afecta a los servicios públicos, y porque siguen sin compensarse los sobrecostes de la insularidad.

Falta de medios, recursos y edificios

El problema fundamental de la administración de justicia en Baleares es la falta de recursos humanos, medios e infraestructuras, como han denunciado reiteradamente jueces, fiscales y profesionales -abogados y procuradores-. Esta es la primera cuestión a resolver antes de negociar y aceptar el traspaso.

Leer también:  La Federació Balear de Balconing acoge a la Federació Valenciana de Bous al Carrer.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *