Saltar al contenido

Mascotas en Baleares: más de 1.500 bocados

El número de notificaciones dy mordeduras de animales de compañía en Baleares hasta la fecha se han producido más de 1.500 y el 75% son de perros. El Colegio de Veterinarios de Baleares (COVIB) recopila estos datos, que proceden a través de la Conselleria de Salut i Consum de la aplicación del Decreto 21/2015 por el que se regulan las medidas de control, prevención y vigilancia epidemiológica de la rabia en los animales.

Aunque la gran mayoría de los ataques los realizan perros, los informes internacionales y nacionales muestran que «las razas de perros pequeños son los que muestran un comportamiento más agresivo», explica la etóloga veterinaria Pilar García. En cuanto al resto de mordeduras de animales de compañía, los gatos representan más del 20% de las denuncias y cada vez proceden más de felinos salvajes, según la COVIB.

Todas las notificaciones que llegan al Colegio de Veterinarios están colegiados tanto en centros públicos como privados. Existe un documento explícito que los veterinarios rellenan cada vez que acude a consulta un paciente agredido por un animal. Cabe señalar que, de 2013 a 2019, las agresiones de perros, gatos u otros tipos de animales aumentaron un 30%, hasta casi 2.000 denuncias en 2019. Sin embargo, las cifras descendieron drásticamente durante la pandemia. Según el presidente del COVIB, Ramón García, «el hecho de que la gente no interactuara tanto hizo que disminuyera este tipo de problema. Llegamos a 1.400 avisos, pero en 2021 y 2022 el número volvió a aumentar’.

La mayoría de las mordeduras denunciadas este año se produjeron en. menores de 14 años. «El tipo de mordedura es más complicado de determinar porque depende del tamaño del animal, pero tiende -en este grupo de edad- a producirse en los brazos o en la cara en el caso de los niños pequeños», señala el veterinario. La primavera y el verano son los periodos en que se registran más mordeduras.

Leer también:  Ciutadella reúne a los mejores Optimist de Baleares

Como criterio en el caso de adopción de un perro y que no muestre signos de agresividad a largo plazo, lo ideal es que venga a casa durante el periodo de socialización, que se sitúa entre las tres semanas y los tres meses de edad. Según el veterinario, «es el mejor periodo para presentarle estímulos y acostumbrarle a ellos».

Otro aspecto a destacar es que el animal, antes de llegar a la casa, tenía una periodo de cría con la madre y los recién nacidos. Y si un perro muerde, «lo mejor es echar agua o hacer un ruido muy fuerte».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Baleares, la segunda región del país con más abandono escolar temprano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *