Saltar al contenido

Los prestatarios de Baleares que revisen sus hipotecas con el tipo de febrero pagarán entre 468 y 252 euros más cada mes.

Nuevo golpe a la Los prestatarios baleares que consulta con la función Euribor de febreroPagarán entre 468 euros al mes, si tienen el préstamo desde hace poco tiempo, y 252 euros, si ya han amortizado parte del capital. Este es el cálculo Pau A. MonserratMiembro del CES, profesor de la UIB y economista de FuturFinances.com.

A este respecto, argumentó que el nuevas hipotecas La deuda media inicial de las nuevas hipotecas contratadas en las Islas es de unos 250.000 euros y el saldo medio de las formalizadas a más largo plazo es de unos 148.000 euros. Considerando una duración media de 25 años, un tipo de interés nominal igual al Euribor + 1 % con la revisión del tipo de referencia en febrero de 2023, supondría que el nuevo prestatario en el Archipiélago Balear pasaría de pagar 905 euros a 1.373 euros. Esto es «un aumento brutal de la cuenta financiera 468 euros al mes, o 5.616 euros al año». Si tomamos el préstamo vivienda medio balear (que ya ha amortizado un cierto capital), la cuota mensual pasará de 864 a 1.116 euros. Esto supone, por tanto, 252 euros más al mes, o 3.024 euros más al año.

Los baleares, más desfavorecidos que el español medio

«El aumento vertical del Euribor en el último año, desde el -0,335% en febrero del año pasado hasta el 3,534% en febrero de 2023, hará que dificultades considerables en el pago de las hipotecas a hogares más endeudados en relación con sus ingresos», afirmó Monserrat. También señaló que los isleños con hipoteca variable sufren más las subidas del Euribor, ya que el precio de la vivienda es más alto y, por tanto, disponen de más capital para amortizar. Así, el nuevo prestatario medio español sufrirá un coste financiero adicional de 262 euros al mes y los prestatarios «medios» de 140 euros. Esto se debe a que el prestatario medio a tipo variable en España pasará de pagar 507 euros a 769 euros. «El coste de la insularidad El coste de la hipoteca varía entre 206 y 112 euros al mes, lo que corresponde a pagar entre 2.472 y 1.344 euros al mes, según lo que se haya firmado recientemente en la notaría», señaló.

Leer también:  Vivienda en Baleares: Podemos impulsará limitar la compra de casas por no residentes

Las hipotecas seguirán siendo más caras

El futuro no parece halagüeño para las hipotecas a tipo variable, ya que se prevé que el principal tipo de referencia para las hipotecas siga subiendo. Monserrat anticipó que «las previsiones de un Euribor del 4% a finales de este año parecen quedarse cortas y, sospecho, que podríamos ver el Euribor en el 4%». referencia para las hipotecas tocando el 4,5%. Sólo en 2024-2025 las hipotecas variables empezarán a caer«.

A la cuestión de si el inflación financiera reducirá la precios de la viviendael economista respondió que hay que esperar al «futuro próximo». Dada la desproporción entre el crecimiento de la demanda y la estabilización de la oferta, me temo que seguiremos viendo precios altos de la vivienda, aunque el crecimiento debería ralentizarse en las zonas ocupadas por personas con rentas medias y bajas».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  Salud mental : Depresión en Baleares: los casos leves tienen que esperar para ser tratados

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *