Saltar al contenido

Los hoteleros de Baleares se sienten aliviados por el levantamiento de la huelga de los trabajadores de lavandería | Economía

Los trabajadores de las lavanderías de Baleares han desconvocado la huelga indefinida que amenazaban con iniciar el martes, tras alcanzar un acuerdo con su patronal para renovar el convenio colectivo. El acuerdo incluye un aumento salarial a partir del 1 de julio hasta los 1.200 euros mensuales y seguirá subiendo hasta 2026, cuando se acercará a los 1.300 euros.

El paro puso en jaque al sector hotelero de las islas en plena temporada alta, que se caracterizó por la escasez de ropa blanca en los establecimientos y afectó también a otro tipo de sectores como el sociosanitario, con los hospitales y las residencias de ancianos como principales víctimas. La patronal hotelera, que en su mayoría tiene externalizados los servicios, respira aliviada tras el acuerdo alcanzado entre ambas partes, que finalmente incluye la mayoría de las reivindicaciones planteadas por los sindicatos.

La huelga fue votada este domingo por los trabajadores del sector después de que fracasaran las negociaciones para la renovación del convenio colectivo entre ambas partes en las últimas semanas. Los sindicatos exigían principalmente un aumento salarial, dos días libres consecutivos y 30 minutos de descanso. Los empresarios, por su parte, propusieron un aumento del salario base a 1.250 euros, más un 10% por asistencia, pero no aceptaron los dos días libres consecutivos ni el tiempo de descanso.

Más de 1.500 trabajadores del sector insular estaban convocados a la huelga. Al final, podrán disfrutar de dos días libres consecutivos a la semana a partir del año que viene y de un descanso de 15 minutos a cargo de la empresa, con posibilidad de ampliarlo a media hora más si lo paga el trabajador.

Leer también:  Documenta Balear presenta la novela 'La bicicleta republicana', una historia ambientada en una isla independiente

Este lunes continuó la reunión entre patronal y sindicatos en la sede del Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares, donde acudieron representantes de CCOO Habitat Baleares y UGT para anunciar su intención de convocar la huelga. La patronal lanzó una última propuesta para intentar parar la huelga indefinida, que los sindicatos volvieron a rechazar, no sin antes hacer una contrapropuesta que finalmente fue aceptada por la patronal.

Sigue toda la información de Economía y Empresa a Facebook y Twittero en nuestro sitio web boletín semanal

La agenda de los Cinco Días

Los acontecimientos económicos más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.

RECÍBELO EN TU BANDEJA DE ENTRADA


Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Un reglamento de la UE que perjudica a Baleares

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *