Saltar al contenido

Los ciclomotores ya causan una media de dos accidentes al día en Baleares

En los últimos años, los llamados vehículos de movilidad personal han pasado de ser algo anecdótico a invadir carriles, aceras y carreteras sin que la sociedad en su conjunto esté preparada para esta revolución vial. Si en 2020, año de inicio de la pandemia y de confinamiento de la población, el SAMU061 registró 258 personas asistidas en accidentes de scooter, la cifra aumentó a 400 en 2021 y casi se triplicó hasta 696 el año pasado. En 2022, este servicio médico de urgencias asistió a una media de dos personas al día por accidente con un patinete eléctrico.

Sin embargo, sólo el 18% de las personas atendidas por el 061 por un patinete eléctrico sufrieron un accidente o atropello. «Lo más habitual, en el 70% de los casos, es ayudarles por el mecanismo de la caída o porque se golpean contra una farola o un muro», explicaba esta semana el director médico del SAMU061, el doctor Txema Álvarez. «Una caída en solitario es mucho más frecuente que una con un vehículo implicado, pero se trata de impactos de alta energía porque se viaja a gran velocidad», añadió.

Según los datos del año pasado, en la inmensa mayoría de los accidentes graves con patinetes eléctricos, la víctima se lesionó una extremidad. Es decir, el 54% de los tratados tenían una fractura o patología similar en brazos o piernas. Sin embargo, lo más sorprendente, dada su gravedad, es que el 31% de los heridos sufrieron una lesión cerebral traumática. Y es que «el uso del casco sigue siendo una recomendación, no una norma, igual que los seguros», explica el Dr. Álvarez, que también subraya que «no es excepcional que los pacientes difíciles tengan secuelas».

Leer también:  Se denegó el embarque a un enfermo terminal de cáncer que viajaba a Baleares de vacaciones

El 061 realiza un seguimiento hasta un mes después del suceso. El servicio advierte de que en el 3% de los casos del año pasado se produjo una lesión medular y, aunque se desconoce la evolución clínica completa de las víctimas, «al menos dos pacientes quedaron en silla de ruedas». Txema Álvarez quiere hacer hincapié en otro dato sobre los pacientes que «tienen más probabilidades de acabar en cuidados intensivos», a saber, que «la intoxicación por drogas o alcohol está presente en el 5% de los pacientes tratados». ¿Por qué ocurre esto? El especialista cree que puede deberse a que «al ser un vehículo de movilidad personal y viajar sin motor, se sienten más inmunes a ser parados para un control de drogas». Creo que también influye el hecho de que se vende como algo más recreativo», añade.

El 061 lleva a este tipo de pacientes al hospital más cercano, pero el destino de los traumatismos graves es Son Espases, con quien mantiene una relación constante. Los que van a cuidados intensivos ingresan, en el 92% de los casos, por un traumatismo craneoencefálico», dice Álvarez. El rango de edad de las personas atendidas varía, ya que se contabilizan los conductores y, en caso de colisión, el otro vehículo o el peatón. «Tienen edades comprendidas entre los 10 y los 75 años», señala. Pero curiosamente, el grupo de edad que más ha aumentado es el comprendido entre los 10 y los 20 años. Es extraño, porque en España la edad mínima para conducir legalmente un patinete eléctrico es de 16 años. El año pasado, el 15% de todos los accidentes graves con patinetes eléctricos (101) se produjeron entre los 10 y los 29 años.

Leer también:  El autoconsumo compartido del Instituto Balear de la Energía recibe una avalancha de solicitudes de participación

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *