Saltar al contenido

Las viviendas de Baleares siguen siendo las segundas más caras de España y las ventas caen un 12%.

Baleares es la comunidad autónoma con el segundo precio de la vivienda más alto, según la media de los últimos doce meses que maneja la Asociación de Conservacionistas de España. Sin embargo, este precio medio subió un poco más en el segundo trimestre, precisamente un 6%, hasta situarse en el 3.214 euros por metro cuadrado. Sólo la Comunidad de Madrid mantiene un precio medio superior. Este incremento de los precios -tanto en términos anuales como trimestrales- no ha ido acompañado de un aumento de la actividad de compraventa, sino todo lo contrario. El enfriamiento del mercado provocó una caída de las ventas del 7,5% de abril a junio y del 12,4% en el último año.

La caída de las ventas en el último trimestre es moderada en el caso de las viviendas de segunda mano (-3,2%) y especialmente pronunciada en las de nueva construcción (-21,4%), pero compensan este desplome con el importante aumento interanual que han mantenido hasta ahora.
Este escenario de coexistencia entre precios al alza y ventas a la baja (también a nivel nacional) es un buen augurio, según los expertos, una caída de los precios que debería empezar a notarse a finales de año..

Así, el precio de las viviendas nuevas alcanzó los 3.345 euros por metro cuadrado (un aumento del 28% en el segundo trimestre), mientras que las viviendas de segunda mano se situaron en 3.180 euros por metro cuadrado, un precio muy próximo al registrado en el trimestre anterior.

Por otro lado, el peso de los compradores extranjeros sigue siendo un factor diferencial en el mercado inmobiliario del archipiélago. Se mantiene como la región con mayor porcentaje de compradores de otras nacionalidades.que se acerca al 32%. La única región que sigue el ritmo de Baleares en este apartado es el archipiélago canario (29%), que incluso tuvo el porcentaje más alto del ranking nacional en el segundo trimestre de este año. Los compradores de nacionalidad alemana siguen siendo los más numerosos.

Leer también:  turismo| Los hoteleros de Baleares esperan ingresos récord en 2023

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *