Saltar al contenido

Las empresas de Baleares pagarán las actividades organizadas en su zona

Una ley que previsiblemente aprobará el Parlament el próximo martes obligará a todas las empresas a pagar por las actividades organizadas en su zona. en la misma zona comercial a pagar solidariamente los gastos de las actividades festivas de dinamización comercial que se celebren en la zona. Hasta ahora, estas actividades sólo las pagaban los comercios que formaban parte de Pimeco o Afedeco, organizadores de estas fiestas. Esto significa que todos los comercios se benefician de estos actos, que sólo pagan unos pocos.

La ley, que entrará en vigor en cuanto se publique en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (Boletín Oficial de las Islas Baleares), pretende romper esta dinámica y garantizar que las contribuciones sean pagadas por todas las empresas. Anteriormente, la ley establecía que deben crearse personas jurídicas denominadas zonas municipales de impulso empresarial. Para su creación, deben ser solicitadas por el 25% de las empresas de la zona, que también deben representar el 25% de la superficie de la zona elegida. Estas zonas también pueden ser promovidas por asociaciones empresariales. Una vez aprobada la zona con el plan empresarial y el presupuesto definitivo, el ayuntamiento debe cobrar solidariamente a las empresas de la zona y a los propietarios de los locales vacíos.

Locales vacíos

Esta medida de revitalización comercial también permitirá solares vacíos de estas zonas pueden utilizarse para aparcamientos, siempre que se realicen pequeñas obras de adecuación. La norma también abarca los terrenos municipales. La norma está pensada para los centros urbanos, pero no para las áreas de servicio.

El director general de Comerç, Miguel Piñol, explica que se trata de una norma en la que se ha empezado a trabajar durante la pandemia con el objetivo de ayudar a los comercios, que se vieron duramente afectados por el confinamiento y las restricciones posteriores. Se trata de una decisión voluntaria, explica, que no obliga a los comerciantes, pero el pago del bono será obligatorio si se cumplen las condiciones para crear estas zonas comerciales.

Leer también:  Las olas de calor frenan el crecimiento de la economía balear

Las zonas comerciales de Palma o de los municipios de las islas podrán acogerse a esta normativa y el objetivo es que los comercios puedan autogestionar la dinamización. Esto será compatible con que los municipios también puedan realizar sus propias actividades de dinamización. Además de las actividades de dinamización, también se puede actuar en locales vacíos. En Bruselas, por ejemplo, se ha hecho una actuación artística en estos locales para mejorar el aspecto general de la zona.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Leer también:  Aumentan las enfermedades de transmisión sexual en Baleares

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *