Saltar al contenido

Las 3.733 urnas abiertas para votar a los gobiernos de Baleares hasta 2027

Palma, 28 may (EFE) – Los 381 colegios electorales de Baleares han abierto sus puertas a las 9.00 horas de este domingo para que los ciudadanos puedan depositar su voto en las 3.733 urnas distribuidas entre las 1.247 mesas electorales para elegir los gobiernos municipales, insulares y autonómicos de los próximos cuatro años.

El censo más numeroso, que incluye a los residentes de Baleares en España y a los que viven en otros países, es el de las elecciones autonómicas, con 828.129 votantes potenciales.

Para las elecciones municipales, pueden votar 814.626 residentes en las islas, que sean españoles o ciudadanos de países de la UE empadronados en el archipiélago y extranjeros de trece países con convenio de reciprocidad con sede en las islas.

En el caso de la elección de los consejos insulares, el censo está formado por 621.222 españoles residentes en Mallorca, 95.651 en Ibiza, 71.735 en Menorca y 7.303 en Formentera. En total, 795.911 electores.

Habrá tres urnas en cada colegio electoral de Mallorca, Ibiza y Menorca para las elecciones autonómicas, insulares y municipales, estas últimas organizadas por el Ministerio del Interior a través de la Delegación del Gobierno.

En Formentera habrá dos urnas, porque el Consell Insular actúa como ayuntamiento, y en la entidad local menor de Palmanyola, que pertenece al municipio de Bunyola, habrá una cuarta urna para elegir al alcalde local.

A las elecciones se presentan 32 candidaturas autonómicas, divididas en cuatro circunscripciones correspondientes a cada isla, 26 listas para los consejos insulares y 320 opciones para el conjunto de los consejos municipales.

Las mesas electorales están compuestas por 3.741 personas elegidas por sorteo, que actuarán como presidentes y vocales de las mesas electorales. Se ha informado de un número igual de suplentes que podrán ser llamados a cubrir las vacantes en caso de ausencia de los miembros titulares.

Leer también:  Presupuestos baleares: los presupuestos de los Prohens serán los primeros en cumplir la ley impulsada por el GOB

La fuerza de seguridad desplegada para garantizar el buen desarrollo del proceso consta de 1.849 agentes: 770 guardias civiles, 621 policías nacionales y 458 policías locales.

Los colegios electorales cerrarán a las 20.00 horas y el recuento de votos comenzará inmediatamente, empezando por los de las elecciones municipales, siguiendo por los de las elecciones autonómicas y concluyendo con los de los consejos municipales.

A las 21:00 horas, cuando cierren los colegios electorales en Canarias, estarán disponibles los primeros resultados, que podrán seguirse en las webs oficiales resultatseleccions2023.caib.es, en el caso de las elecciones autonómicas e insulares, y en resultados.locales2023.es para las municipales.

El dispositivo de seguridad que se desplegará este domingo en Baleares para garantizar el buen desarrollo de las elecciones municipales, insulares y autonómicas estará formado por 1.849 agentes: 770 guardias civiles, 621 policías nacionales y 458 policías locales.

El proceso comenzará a las 21.00 horas, tras el cierre de los colegios electorales en Canarias, y una hora después de la finalización de las votaciones en Baleares y la Península, que tendrán lugar entre las 9.00 y las 20.00 horas.

El Gobierno facilitará los datos de los procesos electorales de su competencia a partir de las 21:00 horas en la página web resultatseleccions2023.caib.es.

El colegio Verge de Gràcia ha tardado cuatro minutos en abrir sus puertas esta mañana.

The post Se abren las 3.733 urnas para votar a los gobiernos de Baleares hasta 2027 appeared first on menorca al día.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Elecciones en Baleares: la izquierda roza la tercera legislatura, pero PP y Vox acechan
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *