Saltar al contenido

«La sociedad de Baleares está lejos de identificarse con la sangre derramada y la primera sospecha de un animal torturado.

Un grupo de activistas de AnimaNaturalis y CAS Internacional participaron en una acción este domingo en Palma para exigir el fin de las corridas de toros en ‘Ciutat’.

Las organizaciones de protección animal AnimaNaturalis y CAS Internacional informaron de la celebración de una protesta contra la tauromaquia.

La acción, que tuvo lugar coincidiendo con el inicio de la temporada taurina en la Plaça de Toros de Palma, consistió en que un grupo de activistas se tumbara en el suelo de la Plaça de Cort para «ponerse en los zapatos de los toros que mueren cada año en las plazas».

«El nuevo gobierno conservador del Partit Popular y VOX promueve este tipo de espectáculos sin escuchar las razones éticas ni mirar las estadísticas de escaso interés por este tipo de espectáculos», explicó la coordinadora de AnimaNaturalis, Eliana Guerreño.

Las tradiciones son una forma de expresar lo que somos, y la sociedad balear está muy lejos de identificarse con la sangre derramada y la primera sospecha de un animal torturado», añadió.

Por otro lado, señalaron que, según datos oficiales de la Conselleria de Cultura, el número de actuaciones en la plaza ha mantenido un descenso respecto a 2015, especialmente en lo que se refiere a los espectáculos de guacamayos y guacamayas.

Según el mismo Ministerio de Cultura, expusieron, sólo el vuit por ciento de la población acudió a algún espectáculo taurino en 2018-2019. El 5,9% de la población irá a ver una corrida de toros en la plaza, y unos 50 asistentes irán a ver la entrada gratuita.

Además, es de dominio público que el 92% de los ciudadanos no asistirá a ningún festival en 2018. Entre las razones aducidas para no hacerlo, «el 40% dijo que no le interesaba el tema y el 20% dijo que no lo entendía en absoluto».

Leer también:  "Un político balear como portavoz en Madrid".

Malgrat això, lamentaba que ‘estime-se que cerca de 9.000 toros moriran i circa 50.000 seran llogats per ser explotats en festes populars, els destini dels quals serà igualment la mort, enguany o els següents’.

Així, han indicado que se legislará en les Balears en 2017 para seguir los pasos del resto de comunidades autónomas que han prohibido la tauromàquia, pero el Tribunal Constitucional pretende dar marcha atrás en este avanç, a petición del gobierno de Mariano Rajoy, que declaró la lídia como patrimonio cultural en 2013.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Elecciones en Baleares: polémica por el "uso electoral" de la hija de Porhens

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *