Saltar al contenido

la mitad de los trabajadores de Baleares están infra o sobrecualificados para su puesto de trabajo

El problema de la escasez de mano de obra en Baleares no se debe sólo a la escasez de mano de obra; gran parte de la culpa la tiene el desajuste entre las necesidades de las empresas y las cualificaciones que la oferta formativa proporciona a los trabajadores. Por una razón u otra, las Islas Baleares son el quinta comunidad autónoma con mayor índice de desajuste entre cualificaciones y puestos de trabajo.superior a la media nacional y muy por detrás de la media europea.

De este modo casi la mitad de los trabajadores de las Islas tienen competencias que no se corresponden con las requeridas para sus puestos de trabajo, porque están infra o sobrecualificados. Así se desprende de un informe de la Fundació Impulsa Balears presentado hoy en la X Conferencia de Observatorios Universitarios de Empleo, promovida por la Fundació Universitat Empresa de les Illes Balears (FUEIB).

Así, el indicador de desajuste de cualificaciones en las Islas que revela este informe es del 48,9%, 2,8 puntos porcentuales por encima de la media nacional (46,1%) y un 11,7% por encima de la media de la Unión Europea (UE). De hecho, España tiene el segundo mayor desequilibrio de la UE, sólo superada por Italia (46,6%).

Volviendo a Baleares, sólo cuatro comunidades autónomas – Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias y Galicia – sufren un mayor desequilibrio entre las competencias profesionales y las necesidades laborales. El 32,2% de los trabajadores están infracualificados.mientras que la sobrecualificación afecta al 16,7%.

Este desequilibrio es mayor si se considera sólo el segundo tramo o tramo intermedio de empleos (el informe divide la oferta de trabajo en tres tramos según el nivel de cualificación exigido). Este segundo tramo, que representa la mayor parte del mercado laboral, es también el que presenta un mayor desequilibrio, hasta el punto de que en Baleares dos de cada tres puestos de nivel medio están ocupados por personas con cualificaciones superiores o, sobre todo, inferiores.. Una cifra que «explica gran parte del desequilibrio de cualificaciones que persiste en el archipiélago».

Leer también:  Lista de espera para entrar como médico residente de la Unidad de Transporte Pediátrico Balear

Antoni Rieradirector técnico de Impulsa Balears, explica algunas de las razones por las que Baleares presenta niveles de inadaptación más elevados que la mayoría de las regiones. No es tanto que falten trabajadores, sino que no están bien asignados». Explica que el desajuste entre la oferta formativa y la demanda empresarial no es el único culpable, sino también el hecho de que Baleares es «una población muy dinámica, que ha experimentado y sigue experimentando la llegada de muchos inmigrantes con cualificaciones que no se adaptan a lo que requiere el puesto de trabajo».

Asimismo, Riera subraya que el problema de la escasez de mano de obra sólo afecta a la categoría media del mercado laboral; ni el primer tramo (empleos que requieren menos cualificación) ni el tercero (de mayor cualificación) tienen este problema. Por otra parte el desajuste entre las cualificaciones y la demanda de las empresas afecta a los tres tramos.. De hecho, señala, la categoría superior supera en un 123% el número de personas cualificadas que necesita el tejido empresarial balear. «Esto no significa que tengamos un excedente de estos profesionales, sino que las empresas no se han sofisticado lo suficiente como para poder absorberlos».

En cuanto a las posibilidades de corregir este problema, Riera se muestra optimista, ya que «las soluciones están ahí, y lo demuestra el hecho de que otros territorios tienen tasas de desequilibrio mucho menores».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Sa Residència Colisée, inspeccionada por el Consell Insular y en el punto de mira del Govern Balear
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *