Saltar al contenido

La globalización financiera golpea a la economía balear

La quiebra del Banco de Silicon Valley ha generado una ola de incertidumbre financiera de proporciones colosales. Los principales mercados bursátiles de todo el mundo están experimentando graves turbulencias con precios a la baja. Los inversores están temerosos hasta que conozcan el alcance de la crisis y su capacidad de contagio en las principales economías, empezando por EEUU y su efecto en Europa y el resto de los países occidentales. Ha reaparecido el fantasma de la gran recesión provocada por la quiebra de Lehman Brothers, así como el temor a una crisis como la de 2008, de la que, por citar un ejemplo, España tardó seis largos años en recuperarse. En este contexto, la preocupación de Baleares está justificada.

Pendiente de

Los análisis de las consecuencias de la quiebra del SVB son, en muchos casos, contradictorios. Van desde los más alarmistas, que predicen una recesión profunda y prolongada debido al contagio internacional, hasta los que ven una crisis localizada que puede controlarse a corto plazo si el gobierno estadounidense aplica las medidas adecuadas. Por tanto, es importante evitar el pánico y mantenerse a la espera en lo que puede calificarse de situación delicada. La globalización financiera también obliga a asumir ciertos riesgos, incluidos los terremotos de este tipo, pero hay que ser prudentes.

Una carrera contrarreloj

Cualquier factor que genere incertidumbre es un peligro real para las economías occidentales, especialmente para aquellas cuyo principal motor de creación de riqueza es el turismo, como es el caso de Baleares. Neutralizar el fracaso del SVB debe ser una auténtica carrera contrarreloj para salvaguardar nuestros intereses. La situación actual está frenando la inversión y el consumo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y ésa es la peor noticia posible. El objetivo debe ser pasar página cuanto antes.

Leer también:  Máxima igualdad en la Liga Balear entre la CECA de Ciutadella y el Àgora Megaescacs de Mallorca

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *