Saltar al contenido

La Flama del Canigó llega a toda Mallorca gracias a la Obra Cultural Balear

La Llama del CanigóCelebración ancestral de la quema de los Focs de Sant Joan en todo el mundo. Países catalanesllegará a 38 municipios de Mallorca gracias a 29 delegaciones de la Obra Cultural Balear, 12 asociaciones y 3 ayuntamientos.

En ayuntamientos d’Alcúdia, Algaida, Artà, Binissalem, Buger, Calvià, Campanet, Campos, Costitx, Esporles, Felanitx, Inca, Lloret, Lloseta, Llucmajor, Manacor, Maria, Marratxí, Muro, Palma, Petra, sa Pobla, Pollença, Puigpunyent, Sta. Maria, Sencelles, Sineu, Sóller y Vilafranca reciben la Llama de sus respectivas delegaciones de la OCB. Maria, Sencelles, Sineu, Sóller y Vilafranca reciben la Llama de sus respectivas delegaciones de la OCB.

Alaró organiza cada año la Fiesta de la Llama de la LenguaEl origen de esta fiesta se remonta a 1907, cuando Joan Rosselló de Son Forteza organizó una procesión de hogueras desde lo alto del castillo para conectar Mallorca con las cumbres de Montserrat y el Canigó. Desde este municipio del Raiguer, la Llama se trasladará el próximo año a 38 municipios de Mallorca.

En el caso de Manacorla Flama del Canigó llegará este sábado 24 de junio a las 11.00 h. Las autoridades de Manacor han organizado un acto de bienvenida en el que participarán el alcalde y otras autoridades. Después tendrá lugar la tradicional lectura de carteles, que estará acompañada por los xeremiers del curso de instrumentos tradicionales de Manacor.Escola Municipal de Mallorquí. La llama se instalará en la entrada de la.Ayuntamiento de Manacor, donde podrá visitarse en los próximos días.

La Flama de la Llengua llegará a Alcúdia 23 de junio, durante el baile popular de las Festes de Sant Pere en el Port d’Alcúdia. A las 20.30 h, los gegantons de Alcúdia rebrotarán la Flama. Después, tendrá lugar la lectura del Manifiesto en la Plaça del Varador.

Leer también:  El 89% de nuestros lectores cree que el Estatuto de Autonomía no ha creado un sentimiento común en Baleares

Después, se procederá a Algaida Jueves 23 de junio a las 19.30 h en el Casal Pere Capellà con música de los xeremiers Mateu y Alexandre Mulet. A las 20 h habrá un recital de poesía a cargo de Ricard Martínez Pinyol, que recitará poemas acompañados por música de Gaizka Taro. La presentación correrá a cargo de Margalida Sampol.

En el caso deEsporlesla delegación de la OCB organiza una recepción de la Llama el jueves 23 de junio a las 20:00 en la plaza del Jardinet.

El campamento Canigó llega a todos los territorios de habla catalana Llucmajor Jueves 23 de junio a las 20.30 h delante de la Espigolera, donde la Llama será recibida con música y fiesta por los Xeremiers de sa Marina.

La OCB de Marratxí ese mismo día se reabrirá la llama del Canigó y habrá una lectura del Manifiesto y una batalla de glosadores con Maribel Servera y Mateu Xurí.

A Palma se celebrará el jueves 23 de junio a las 17 h en la Plaça de la Vila d’Alaró. A las 20.30 h se celebrará en el Parc de la Mar y a las 20.45 h se encenderá la llama con el sonido de los xeremiers.

Sa Pobla celebrará un baile popular con Mata Escrita el domingo 25 de junio, tras el encendido de la llama a las 20 h y la lectura del Manifiesto.

La OCB de Pollença también te invita a la izada de la Llama de la Lengua del Canigó, que el año que viene se colocará en el Calvari y el punto de partida será delante del Claustro de Sant Domingo.

La Fiesta de la Llama en Porreres se celebrará el domingo 25 de junio a las 19:30 en la plaza de Santa Catalina Tomàs. Para desarrollar el acto, primero tendrá lugar la lectura del manifiesto y la entrega del Llum d’Oli; después, el grupo de poesía de la Agrupació Cultural, els Tallats de Lluna, realizará un recital poético, y por último, habrá una enllaçada de paraules. Al final, habrá un pequeño refrigerio.

Leer también:  Inmigración en Baleares| Los subsaharianos se consolidan en la ruta migratoria de Argelia a las Islas

La Flama del Canigó llegará a Santanyí Jueves 23 de junio, acompañado por los xeremiers. Además de los discursos y la lectura del Manifiesto, también habrá una actuación musical y de baile con el grupo Sonadors Sonats. Al final, la llama será acompañada por los xeremiers para ser colocada en la iglesia parroquial de Calonge.

La OCB de Vilafranca también celebrará la Flama del Canigó delante de la escalinata de la iglesia con una lectura de carteles el jueves 23 de junio. A las 20.30 habrá un paseo hasta Son Pere Jaume, seguido de un almuerzo de pa y taleca a las 21.00.


Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  El cambio climático en Baleares: el aumento de la temperatura del mar

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *