Saltar al contenido

La falta de personal, un grave déficit estructural en Baleares

Por primera vez en su historia laboral, Baleares superó en mayo los 600.000 afiliados a la Seguridad Social y la tasa de paro se situó en el 4,6%, lo que significa pleno empleo. Pero las empresas de las islas necesitan mano de obra porque no pueden cubrir los puestos de trabajo. En consecuencia, la escasez de mano de obra es ahora la principal preocupación de muchos empresarios. El problema es acuciante y está obstaculizando la actividad económica; también está dificultando la inversión en un escenario de intensa recuperación tras la pandemia de COVID y el fuerte inicio de la temporada turística. No se vislumbran soluciones inmediatas, por lo que nos enfrentamos a un déficit estructural agravado por la falta de viviendas asequibles, que impide la llegada de nuevos trabajadores para satisfacer la elevada demanda de los meses turísticos. Como advierte el presidente de PIMEM, Jordi Mora, debido a la falta de personal, las empresas no funcionan al cien por cien y no desarrollan todo el potencial de su negocio.

Sectores más afectados

Los sectores más afectados son la hostelería, la construcción y la agricultura. Las dificultades para encontrar mano de obra son el segundo factor más importante para la reactivación de la actividad productiva, después de la incertidumbre sobre la evolución de la economía y la inflación, y con mayor peso que la financiación externa o la disponibilidad de recursos propios.

En juego, los fondos Next Generation

Es hora de abordar este problema y hacer propuestas para resolverlo, porque está en juego el uso de los fondos europeos de Próxima Generación, que tienen fecha de caducidad. El sector de la construcción, por ejemplo, necesita unos 9.000 trabajadores más en las islas para ejecutar proyectos y acelerar numerosas inversiones que llevan meses retrasadas, tanto para nuevas construcciones como para obras de renovación y rehabilitación.

Leer también:  Historia de Baleares: 'Mateu Orfila fue uno de los químicos más importantes'.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *