Saltar al contenido

La endémica falta de medios en el sistema judicial de Baleares

El ritual de la apertura del año judicial reflejó el eterno problema de la justicia en España, agravado por determinadas circunstancias en Baleares: la falta de medios. El presidente del Tribunal Superior, Carlos Gómez, recurrió a la historia del juez que se opuso al rey de Prusia. «Hay jueces en Berlín» y también los hay en Baleares. El problema surge cuando responden con tanta lentitud a los ciudadanos que éstos se sienten decepcionados, frustrados e incapaces de ejercer sus derechos.

Erosión democrática

Gómez añade, con razón, que la erosión del poder público que garantiza los derechos de los ciudadanos perjudica a la propia democracia. Hay otro ejemplo clásico para abordar el problema: basta comparar los recursos de la Agencia Tributaria con los de los tribunales. Además de los problemas nacionales, Baleares tiene otros derivados de su insularidad y, sobre todo, de la falta de un número suficiente de funcionarios y de oficinas judiciales, especialmente en Palma. Es prioritario que el próximo gobierno nacional ponga en marcha un plus de insularidad suficiente para todos los funcionarios dependientes del estado. Policías, guardias civiles, funcionarios de prisiones y de justicia huyen de las islas en cuanto pueden, en detrimento del funcionamiento de estos servicios.

Puntos negros

Además de la falta de funcionarios, hay varios puntos negros en el sistema judicial. En este momento, el principal son los tribunales contenciosos, donde los ciudadanos pueden impugnar las decisiones de las administraciones. Tres años de espera para un juicio es una anomalía deplorable y escandalosa, que no se puede permitir. En las islas, según el TSJIB, harían falta 27 jueces más. En el caso de Ibiza, la situación es aún más preocupante, ya que faltan otros funcionarios judiciales, cuyas plazas no se cubren debido al elevado coste de la vivienda y al alto nivel de vida.

Leer también:  Deuda en Baleares: el gobierno condenado a pagar 600.000 euros por un festival de cine

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *