En Coordinadora Balear para la Defensa de las Pensiones Públicasjunto con movimientos y organizaciones de pensionistas de toda España, se movilizaron el jueves 25 de mayo para exigir la pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas.
Des de la Coordinadora han explicado que tot i que la darrera ‘reforma de les pensions’ (RDL 2/2023) incorpora algunas mejoras, pero consideran que no puede decirse que este nuevo RDL no contenga cambios: «siguen siendo de aplicación el aumento de la edad de jubilación de 65 a 67 años o el aumento del número de años cotizados para acceder al 100% de la pensión».
A més també afegeixen que s’estan ratificant altres retallades, com ara l’increment dels ans per al càlcul de la pensó de 15 a 25 ans, que amb aquest RDL s’augmenten a 29.
«Sotmetre, tal com apareix en la reforma, les decisions futures respecte al financiament i les prestacions de l’SPP als criteris del Informe d’envelliment publicat per la Comissió Europea, l’AiReF i el Pacte de Toledo delxa la porta oberta a noves retallades de les pensions», han assegurat des de la Coordinadora.
Para garantizar que los presupuestos del Estado español cubran cualquier déficit
en Sistema público de pensiones han demanat:
- Aumentar la pensión mínima para alcanzar los criterios de suficiencia de la Carta Social Europea. De este modo, exigimos 1.080 euros para 2023.
- Medidas efectivas para eliminar la brecha de género en salarios y pensiones.
- Auditoría inmediata de las cuentas de la Seguridad Social.
- Deroga los recortes de la reforma de las pensiones, incluida la reforma de las pensiones de 2011 (recuperación de la jubilación a los 65 años, 15 años para el periodo de cálculo de la pensión…).
- Recuperar la pérdida de poder adquisitivo de salarios y pensiones y restablecer el salario
compensatória de les pensions. - Derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados.
- Garantizar las pensiones creando empleo de calidad y salarios dignos.
- Impedir la financiación pública de los planes de pensiones de empresa (PPE) mediante cotizaciones a pensiones y garantizar que coticen y tributen como rendimientos del trabajo.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.