Saltar al contenido

Justicia en Baleares: falta personal en la administración

La situación en la Gerencia de Justicia de Balears es críticas. Falta absoluta de personal. Según los propios trabajadores, actualmente sólo hay diez, entre funcionarios y personal eventual, y la relación de puestos de trabajo de esta entidad es de 33. Hace unas semanas, la Sala de Gobierno y la propia dirección advirtieron de la falta de personal. Sin embargo, indicaron 19 como número de personas disponibles. Desde entonces, según las mismas fuentes, otros nueve funcionarios han abandonado la dirección entre solicitudes de traslado, jubilaciones y otras salidas. Sin contar las vacaciones.

La situación es similar a la de otras entidades de la Administración General del Estado en Baleares. El sueldo de un funcionario que ingresa en estas entidades tras superar unas oposiciones apenas supera los mil euros, concretamente 1.084 euros. Con esta cantidad, nadie quiere ser enviado a las Islas cuando el coste de la vida en cualquier otro lugar de la Península es mucho menor y en otros destinos como Canarias, Ceuta y Melilla existe un plus de destino que sirve de incentivo para cubrir estos lugares.

Los funcionarios incluso se quejan de que, en otros destinos de la administración del estado en Baleares la retribución es superior. Este es el caso de algunas entidades de la Administración de Justicia, Hacienda o la Seguridad Social, ya que tienen un complemento de productividad que se fija en estas últimas. De esta forma, los trabajadores de la administración o de servicios como la Oficina de Extranjeros de Baleares intentan conseguir cuanto antes un empleo en otros destinos.

No es un lugar atractivo para temps. La bolsa que tiene que suministrar trabajadores temporales a la Gerencia depende de la Delegación del Gobierno y también está agotada. Los trabajadores temporales que salen de allí también prefieren otros destinos, y cualquiera que sea la bolsa de trabajadores temporales de la Gerencia o, sobre todo si depende de la Comunidad Autónoma, también ofrece condiciones económicas mucho mejores, se quejan los trabajadores.

Leer también:  El ajedrez isleño gana seis medallas en los Campeonatos Escolares de Baleares

De este modo, con un tercio de los trabajadores previstos es casi imposible realizar el trabajo con normalidad. Por ejemplo, el servicio de atención al cliente lo llevan a cabo sólo dos personas, que tienen que tratar con unas sesenta personas al día. Se trata de trámites como la obtención de certificados de antecedentes penales o de delincuentes sexuales, que son necesarios para solicitar determinados puestos de trabajo.

La situación de la Dirección repercute directamente en la en el funcionamiento de los tribunales baleares. Este órgano se ocupa de la gestión de personal y, en concreto, su intervención es necesaria para contratar funcionarios interinos para los juzgados. Una vez más, el «bolsín» se agota y se recurre al SOIB para encontrar personal adicional. Estos candidatos tienen que ser evaluados antes de incorporarse a cualquier juzgado y, al menos hasta hace unos días, sólo había un habilitado y un interino para realizar esta función, lo que provocaba retrasos y numerosas bajas de personal sin cubrir. La situación de la oficina de gestión se arrastra de forma similar desde hace años.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Carlos García Roldán: la fiscalía pide 16 años y medio de cárcel para el cerebro de la mayor estafa inmobiliaria de Baleares | Economía

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *