Saltar al contenido

Investigadores en Baleares | A la cola en I+D en España

Baleares se sitúa como el farolillo rojo en investigación y desarrollo (I+D) en España, invirtiendo solo el 0,48% de su Producto Interior Bruto (PIB) en este ámbito. Esta cifra contrasta con el 2,32% de Euskadi, que lidera el ranking inversor, y el 1,43% de media en España, según la Memoria del Consejo Económico y Social (CES) de Baleares 2022.

A pesar de que Baleares ha aumentado la inversión en I+D en un 63,8% entre los años 2015 y 2021, superando la media de todas las comunidades autónomas (31%), todavía se encuentra por debajo de la media nacional. Sin embargo, es la segunda comunidad autónoma que más ha invertido en este período, con una tendencia de crecimiento que incluso la pandemia no pudo interrumpir, aunque sí desacelerar.

Para impulsar la inversión en I+D, en 2022 se aprobó la Ley autonómica de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que prevé un incremento anual en los presupuestos generales de la CAIB en investigación y desarrollo, llegando como mínimo al 2% del presupuesto anual en 2030.

En cuanto a los sectores que más apuestan por la I+D en Baleares, se destaca la inversión de las empresas y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), cuya inversión se triplicó entre 2011 y 2021 y representa el 38% del total. Las universidades también han aumentado su inversión en un 16,7% y representan el 36% del total, mientras que las administraciones públicas han incrementado su gasto en un 5,2% y representan el 26% del total invertido en I+D.

En cuanto a la situación económica de Baleares, la Memoria del CES refleja que la economía balear ha alcanzado niveles cercanos a los registrados en 2019, con un crecimiento del 14,9% en 2022. Mallorca ha experimentado un crecimiento del 16,3%, mientras que Pitiusas y Menorca lo han hecho a un ritmo más lento, con un 11,9% y un 8,5% respectivamente.

Leer también:  Parlamento Balear: "Dejemos gobernar a Mae".

A pesar de las cifras positivas, Baleares sigue siendo una de las regiones más alejadas del nivel de actividad previo a la pandemia, junto con Canarias. Funcas estima que el PIB de Baleares está un 1,7% por debajo del nivel anterior a la pandemia.

En cuanto al turismo, uno de los principales motores económicos de Baleares, se observa una recuperación en el número de turistas, las estancias y el gasto de los visitantes, acercándose a los niveles previos a la pandemia. Baleares ha perdido el liderazgo en el número de turistas internacionales a favor de Cataluña, pero es la región que más se acerca a las cifras de 2019.

En cuanto al mercado laboral, Baleares ha experimentado un ritmo de creación de empleo intensivo en 2022, con un aumento del 10,4% en la afiliación a la Seguridad Social en comparación con 2021. Sin embargo, la tasa de paro en Baleares sigue siendo del 10,9%, dos puntos por debajo de la media nacional.

En resumen, Baleares se sitúa como el farolillo rojo en inversión en I+D en España, invirtiendo solo el 0,48% de su PIB en este ámbito. A pesar de haber aumentado la inversión en los últimos años, aún se encuentra por debajo de la media nacional. Sin embargo, la economía balear muestra signos de recuperación, acercándose a los niveles previos a la pandemia tanto en turismo como en creación de empleo.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  El sector turístico balear empleó a más de 200.000 personas de abril a junio
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *