Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
La octava edición de la Jornadas de Medi Ambient de les Illes Balears organizado por la asociación Universidad de las Islas Baleares en colaboración con la Sociedad de Historia Natural de las Islas Balearesha hecho la primera de dos paradas esta mañana en la sede de la UIB en Ibiza antes de viajar a Formentera por primera vez los días 23 y 24 de enero.
Como explicó a Periódico de Ibiza y Formentera el profesor, doctor en Biología por la UIB, y coordinador de la conferencia, Guillem Xavier Pons BuadesSe trata de un encuentro que pretende «ser un punto de reflexión y difusión del trabajo medioambiental que se realiza en Baleares, para que los expertos puedan conocer lo que se está haciendo en multitud de campos que no tienen por qué ser de su especialidad».
Por todo ello, las jornadas, que cuentan con el apoyo de Redeia, el Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC) y diversas administraciones públicas, se han concebido como un evento itinerante, habiendo recalado previamente en Palma los días 23, 24 y 25 de noviembre y en Menorca los días 15 y 16 de diciembre de este año, pero con un único y extenso libro de casi 700 páginas con las ponencias y comunicaciones de esta edición, que ha sido coordinada por el propio Pons junto con Laura del Valle, Miguel McMinn, Samuel Pinya y Damià Vicens.
En este sentido, Guillem X. Pons se mostró especialmente satisfecho por la amplia participación y el alto nivel de todos los ponentes. En esta edición se presentaron 165 ponencias, escritas por 381 expertos de campos tan diversos como Ecosistemas y Recursos Marinos -el más numeroso con 76 contribuciones-, Ciencias de la Tierra, Botánica y Ecología de la Tierra, Zoología y Ecología de la Tierra, Historia de la Ciencia y Colecciones Científicas, Gestión Medioambiental y Educación Medioambiental.
La jornada inaugural tuvo lugar este jueves por la mañana: Foto: Arguiñe Escandón
Además, «con el fin de estimular a los jóvenes investigadores», se concedió el premio Biodibal al mejor trabajo presentado por estudiantes. El premio de 300 euros fue para Beatriz Ríos-Fusterpor su trabajo conjunto con Carme Alomar, Maria Elena Cefalì, Juancho Movilla, Valentina Fagiano y Salud Deudero sobre la «monitorización de plásticos en las aguas costeras de la reserva de la biosfera de Menorca».
Presentación inaugural
El ponente inaugural de esta edición fue el Catedrático, Doctor y Profesor Emérito de la Universidad de Málaga, Francisco Xavier Niell Castanera.
De forma divertida y simpática, este experto que ha dirigido más de 40 tesis doctorales a lo largo de su carrera, en su conferencia La diversidad, tal como se calcula, tiene un alcance conceptual limitado. hizo una valoración crítica de las diferentes medidas de diversidad, criticando la situación actual en el Periódico de Ibiza y Formentera. «Incluso han creado ministerios sobre la diversidad, pero cuando hay una disputa entre la política y la ciencia siempre perdemos porque nos hacen decir muchas cosas que nunca se realizan o se malinterpretan y falsifican».
Además, Niell Castanera aseguró «que perder la diversidad es como perder las letras de un gran alfabeto» y confirmó «que nos dirigimos hacia un estado mucho más preocupante debido a la actual situación de gobernabilidad que se vive en todo el planeta y a la codicia humana que nos ha llevado a explotar los bienes de una manera excesivamente liberal y liberalista que ha provocado el agotamiento de los recursos y su mala asignación, trascendiendo los sentimientos más allá de la naturaleza a sentimientos más humanos y cotidianos».
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.