Saltar al contenido

Historia de Baleares: ‘Mateu Orfila fue uno de los químicos más importantes’.

Pocos saben que Mateu Orfila (Maó, 1787 – París, 1853), que dio su nombre al hospital más emblemático de Menorca, fue «el científico más importante de Baleares en los últimos 300 años». Son palabras de su historiador, el traumatólogo Antonio Cañellas-Trobat, que hoy presenta el libro Mateu Orfila. Tesis doctoral París 1811, la primera vez que sale a la luz esta importante obra.

¿Cómo llegó este proyecto a tus manos?
-Tuve la oportunidad de comprarlo hace 20 años. Lo encontré en París, mientras buscaba material de distintos autores, entre ellos Orfila. Lo tenía un librero anticuario. Fue una oportunidad única y ahora permanece a perpetuidad aquí en las Islas. Se trata de un tratado de química y medicina sobre sus investigaciones acerca de la orina de las personas ictéricas. En la presentación estarán presentes las personas que me ayudaron a traducirlo, Jesús María Tanco, licenciado en Farmacia y Biología, y Fèlix Grases, catedrático de Química Analítica.

¿Por qué lo encontraste en París?
-Fue allí donde terminó la carrera de Medicina, después de hacer dos cursos en Barcelona que no estaban convalidados en Francia. Se licenció en sólo tres años e hizo su tesis en seis meses. También publicó un gran número de libros de referencia que siguen siendo válidos hoy en día. Lo único que le quedaba por publicar era su tesis doctoral.

¿Quién fue Mateu Orfila?
-Se le considera el padre de la toxicología moderna. Su tesis se considera una obra temprana sobre la investigación médica en laboratorios analíticos y fue el primer paso de una brillante carrera en la medicina parisina del siglo XIX. Fue investigador, profesor, académico y médico de cámara de nada menos que tres monarcas franceses. También fue profesor perpetuo y decano de la Facultad de Medicina de París durante casi dos décadas, donde introdujo numerosos cambios, como el sistema MIR que ahora se utiliza en España. Fue un gran reformador.

Leer también:  Trabajo en Baleares | Crece la mano de obra extranjera

Se dice que también intervino en famosos casos judiciales.
-Fue uno de los químicos más importantes de la historia, en cuanto a química, mineralogía, venenos y toxicología forense. Intervino en el juicio de Marie Lafarge, que fue importante porque la mujer envenenó a su marido y los distintos expertos no pudieron concluir ni probar la presencia de veneno en sus pasteles. Esto ocurrió en 1940 y le hizo aún más famoso. Escribió muchos libros sobre exhumaciones legales y en una de sus investigaciones, en París, tuvo que envenenar a 4.000 perros.

¿Volvió alguna vez a Menorca?
-Volvió tres veces en toda su carrera, una de ellas con la asistencia del rey Luis XVIII. Fue un pionero de la emigración cerebral. Hoy le recordaremos en nuestra presentación con otra novedad: la interpretación de una breve partitura original del compositor parisino más importante de la época, un allegretto que he conseguido traducir.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  Pablo Iglesias choca con Elisabet Duval por Sumar, y la ex diputada balear responde

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *