Saltar al contenido

Gobierno de las Islas Baleares: Balance del Presidente

Para entender la composición del gobierno, hay que echar la vista atrás. En todos los sentidos. El organigrama es un paso atrás, un salto en el tiempo que pretende hacer una elipsis de todo lo que fue el pacto de izquierdas y fingir que esos ocho años no existieron. El signo más evidente es la desaparición de la Conselleria de Medi Ambient y su disfraz de Conselleria de Agricultura. ¿Podría haberse llamado Conselleria de Medi Natural, Agricultura i Pesca? Sí, pero optaron por invertir los términos y el orden de los factores altera el producto. Lo mismo ocurre con las políticas de igualdad. Están ahí, pero no se ven a simple vista porque la nueva Conselleria, que ahora será la Conselleria de Famílies, ha perdido Igualdad en su nombre y, para encontrarla, hay que bucear en la Direcció d’Afers Socials i Igualtat (Dirección de Asuntos Sociales e Igualdad). Lo mismo ocurre con Transició Energètica i Canvi Climàtic, que aparece en una Direcció General. Y lo que es aún más significativo, no hay nada en todo el organigrama sobre la recuperación de las víctimas del franquismo -una ley que votó el PP- ni nada sobre política lingüística -una ley que aprobó el PP-. Nada. Estos son los difíciles compromisos que tuvo que asumir. Marga Prohens ante la amenaza de vigilancia de Vox. Hay concesiones a Vox, es cierto, pero también se nota la mano de un PP sin complejos que está más en sintonía con Jaume Matas que con José Ramón Bauzá. Aquí radica el otro equilibrio que Prohens tenía que lograr, un equilibrio interno. Se trata de las voces que han convivido en el partido durante estos años de malestar, por lo que es necesario echar la vista atrás, una vez más, para entender los nombres de los elegidos. Hay gente que se sintió incómoda cuando el PP echó a Bauzá de la acera, como los otros Bauzáaunque más tarde acabó aborreciendo al ex presidente. Hay otros que abandonaron el PP precisamente por Bauzá, como Simonethay historiadores del partido, como Cirerpero también hay una nueva generación de PP, como Antoni Costa o Antoni Vera. Prohens ha encontrado un equilibrio con Vox, pero también con un PP que lleva demasiados años sangrando por sus heridas. Este equipo de gobierno cose y da puntadas… con supervisión externa.

Leer también:  (Foto) La menorquina Ana María Llabrés bate un récord en el I Trofeo Balear de Tiro con Arco y Salud

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *