Saltar al contenido

Gobierno balear: Campos quería ser vicepresidente

HDurante la campaña electoral para las elecciones del 28 de mayo hubo tres mensajes claros: el de Francina Armengol (PSIB), que pretendía repetir su fórmula de gobierno (aunque para ello necesitaba tres partidos y uno, Podemos, se evaporó); la de Marga Prohens (PP), que declaró que estaba decidida a tener una mayoría suficiente para gobernar sola, pero que buscaría ayuda si era necesario, y que de Jorge Campos (VOX), que repitió varias veces que su modelo era el de Castilla y León. Y las tres cosas eran ciertas, aunque sólo quedaban dos actores en el escenario postelectoral.

La reunión más sustanciosa entre PP y Vox tuvo lugar en un vistoso hotel. Fue el día anterior a la visita de Feijóo. La primera reunión, en una sala del Parlamento, tuvo más bien una finalidad fotográfica. El objetivo era dejar claro que Prohens tomaba la iniciativa de formar gobierno. Mientras tanto, había reuniones internas tanto en el PP como en Vox. Jorge Campos, y no el presidente del partido en las Islas, el diputado electo, Jorge Campos. Patricia de las HerasCampos se negó a hacer declaraciones a los medios de comunicación, y los demás se las buscaron. En las negociaciones, Campos ha dejado claro que quiere ser vicepresidente del gobierno (o que la vicepresidencia sea para Vox), que como «tercera fuerza» tendría derecho a la presidencia del Parlamento, y que quiere marcar la línea ejecutiva. Y cuando dice que quiere marcar la línea ejecutiva, se refiere a imponer lo que el líder ultraderechista no ocultó durante la pasada legislatura: el residuo catalán, una línea dura contra la inmigración «ilegal», menos política de género y más familiar, y una línea dura contra los «okupas».El PP estaba dispuesto a «comprar» parte de su programa, pero no a darle protagonismo.

Leer también:  Los precios de los alimentos acumulan seis años de subidas consecutivas en Baleares

Quizá Campos sea más predicador de lo que parece en la dirección estatal, depende mucho de quién lo cuente. Algunos han dado por hecho que encabezará la lista para las elecciones generales. Es una idea que gusta al PP de Prohens. El PP no juega con dos barajas. Juega con todas las cartas que necesita, pero -y éste es el mensaje que lanza el Partido Popular en las Islas- no hace falta provocar incendios como los de Castilla y León o la Comunidad Valenciana porque «hay otras alternativas». Forzar nuevas elecciones (tanto el PP como Vox llevan tiempo hablando de ello, aunque el PSIB no crea en ello) es algo que a veces funciona y a veces no.

Marga Prohens es consciente de que en un escenario así sería fácil culpar a Vox del bloqueo y que eso le llevaría a conseguir más votos. Pero pasa por alto que Vox también está dando un paseo electoral y demostrando ser la derecha real, frente a la «derecha cobarde» que quiere seguir la misma política que Armengol en temas sensibles como la lengua o las políticas de igualdad. El PP de Baleares cuenta con el apoyo de Feijóo, pero el PP de la Comunidad Valenciana también cuenta con el apoyo contrario. Los «populares» de las islas pueden ceder su senador autonómico al partido de extrema derecha. Pero no quieren que ocupe consulados; quizá (pero esto habría que negociarlo) algún puesto de segundo o tercer nivel, es decir, lo que Campos llamaba «chiringuitos». Él mismo dirigió uno cuando Bauzá fue presidente. El PP dio su aprobación a la constitución de la Cámara, que proponía Vicenç Thomàs. Y si todo lo demás falla, elecciones. En noviembre, en vísperas de Navidad.

Leer también:  Vuelta al cole: en Baleares sólo hay un colegio público con horario partido, ¿por qué?

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *