Los transportistas de Baleares y Canarias han decidido crear un frente común para que el uso del tacógrafo no sea obligatorio en ambos archipiélagos. Estos profesionales mantuvieron ayer una primera reunión, por medios telemáticos, a la que también asistió una representación de Ibiza.
Según explican desde la Federación de Empresas de Transporte de Baleares (FEBT), el objetivo de la reunión era acercar posturas para solicitar conjuntamente esta posibilidad, ya que el ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto hacer excepciones en el uso del tacógrafo sólo en Ceuta y Melilla.
Petra Mut, Secretaria Ejecutiva de la FEBT, reconoció que la reunión entre las patronales fue «positiva» para definir una serie de acciones y caminos a seguir para alcanzar un objetivo común.
«Queremos pedir una reunión con los diferentes representantes institucionales para que se comprometan a defender este objetivo. Queremos pedir una reunión con los diferentes representantes institucionales para que se comprometan a defender este objetivo, siempre teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores, porque no queremos un conflicto social ante esta acción», dijo Mut, que subrayó que sólo Mallorca estaría obligada a utilizar este sistema en Baleares debido a su tamaño.
La Federación lamentó que el uso del tacógrafo conlleve «multitud de multas económicas que se repercuten a las empresas».
La FEBT expresó ayer su confianza en que cuando el Gobierno vea que los transportistas de Baleares y Canarias se han unido para conseguir el mismo objetivo, ‘se sentará un precedente y es más probable que la situación cambie’.
A finales del pasado mes de septiembre, los transportistas de Ibiza reconocieron su «gran indignación» por no haber sido excluidos del uso del tacógrafo. El Boletín Oficial del Estado publicó un Real Decreto que actualizaba las excepciones al uso de este dispositivo en toda España. En Mallorca, Menorca e Ibiza -sólo Formentera quedaba libre- los transportistas debían seguir utilizándolo, a pesar de la extensión territorial de las islas y de que la normativa europea hubiera permitido no usarlo en Ibiza.
El presidente de los transportistas de Ibiza, José Raya, admitió al Periódico de Ibiza y Formentera que «teníamos muchas esperanzas y creíamos que en Ibiza quedaríamos exentos. Al final Ceuta y Melilla quedaron exentas de esta obligación, pero aquí seguimos teniendo que utilizar el tacógrafo cuando transportamos mercancías o pasajeros».
Según la normativa europea, las islas con menos de 2.300 kilómetros tienen que estar exentas del uso de este sistema, mientras que la ley estatal sólo prevé una excepción para las islas con menos de 250 kilómetros.
La Federación de Empresas de Transporte de Baleares recordó que el conseller de Movilidad, Josep Marí, se había comprometido con los transportistas de Ibiza a hacer todo lo posible y a mediar ante el Ministerio para que Baleares quedara exenta del tacógrafo.
Consejero
A principios del año 2023, el vicepresidente segundo del Consell d’Eivissa y conseller de Innovación, Transparencia, Participación y Transportes, Javier Torres, lamentó que, a pesar de sus esfuerzos, no se supiera nada de la solicitud de exención de los transportistas de Ibiza de este sistema.
Torres recordó que tanto el Consell d’Eivissa como el de Menorca habían aprobado solicitar al Estado la aplicación de la normativa europea a estas islas. En este sentido, el conseller reiteró ayer que ambos territorios han conseguido aunar esfuerzos para «ir todos a una con el sector».
Asimismo, consideró que el uso del tacógrafo no está justificado en un lugar como Ibiza, ya que existen «muchos» otros métodos de control de la jornada laboral.
«Desde que el uso del tacógrafo es obligatorio en nuestra isla, no hay ningún estudio que demuestre que ha tenido un impacto positivo en la seguridad de los conductores», concluyó Torres, no sin antes lamentar que el Gobierno «no haya sido lo suficientemente fuerte para impulsar esta reforma a nivel estatal».
«Fracasaron y no materializaron el compromiso que adquirieron con el sector», añadió.