Saltar al contenido

Fallece a los 93 años Felipe Moreno, fundador de la Escuela de Turismo de Baleares

El fundador de la Escuela de Turismo de Baleares (ETB), Felipe Moreno Rodríguezha fallecido esta madrugada a los 93 años en Palma. Nacido en Granada en 1929, fue el impulsor de la Asociación de Escuelas de Turismo (Anestur) y de la Asociación Mundial para la Formación Profesional en Turismo (Amfort).

El Presidente del Govern, Francina Armengolexpresó sus condolencias por la pérdida de Felipe Moreno, al que calificó de «pionero y hombre de larga trayectoria al servicio de las Islas».

En su cuenta personal de Twitter, Armengol destacó su papel en ‘la promoción de la educación, la excelencia y la calidad a través de la Escuela de Turismo’ y agradeció a Moreno ‘tanto’.

Por su parte, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la agrupación de cadenas hoteleras (ACH) lamentó «la pérdida de un precursor» que durante todo este tiempo «nos acompañó tan de cerca en el sector turístico y especialmente en el hotelero, aportándonos un valor tan fundamental como es la formación de vanguardia».

«Durante todo este tiempo hemos evolucionado de la mano. La Escuela Felipe Moreno es un referente de gran trayectoria y ha asegurado la continuidad y un gran futuro por delante, aportando conocimientos a los futuros profesionales del sector», añadieron.

El Centro Superior Felipe Moreno-Nebrija y la Escuela de Turismo de Baleares han decretado dos días de luto oficial y suspendió las clases hasta el próximo lunes por la pérdida de su impulsor y presidente. «Expresamos nuestro más sentido pésame y todo nuestro cariño y afecto a su esposa, hijos, nietos y al resto de su familia y amigos», dijeron en un comunicado.

Felipe Moreno nacido en Granada el 19 de marzo de 1929aunque vivió en Mallorca durante más de 60 años. Se licenció en Filosofía Escolástica por la Universidad de Comillas de Madrid en 1952 y en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona en 1957. Con su tesis La lucha de Ramón Llull contra el averroísmo entre los años 1309 y 1311, obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid en 1979.

Leer también:  Diciembre registró una temperatura media de 14ºC en Baleares.

Su carrera profesional comenzó como musicólogoEn 1957 fundó el Orfeón Granadino y desde entonces hasta 1960 trabajó como crítico musical en el periódico El Ideal de Granada. Un año después de instalarse definitivamente en Mallorca, fundó el Orfeón Granadino. Orfeón Municipal de Palma (1960), del que fue director hasta 1967. Además, en 1986 creó la Agrupación Musical Felipe Moreno en la localidad granadina de Cúllar Vega.

A su llegada a Mallorca, Felipe Moreno se dio cuenta de que el gran desarrollo turístico que estaban experimentando las Islas Baleares requería la formación de profesionales especializados en el sector turístico, lo que le llevó a crear la Agrupación Musical Felipe Moreno en 1964. Escuela Balear de Turismodonde ocupó la presidencia durante muchos años. La ETB desarrolla sus actividades en cuatro sedes, dos en Mallorca (Palma y Manacor), una en Menorca (Ciutadella) y una en Ibiza.

Además de crear la Escuela de Turismo, el Dr. Felipe Moreno fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Escuelas de Turismo (Anestur), creada en 1964, y de la Asociación Mundial de Formación Profesional en Turismo (Amfort) en 1969. También ha sido consultor para la formación profesional en turismo de varios gobiernos sudamericanos. También ha ejercido como concejal del ayuntamiento de Palma durante la legislatura 1970-1974, en representación de los sindicatos, y fue también delegado provincial de Cultura (1977).

En 2005 Felipe Moreno también recibió el premio Premio Ramón Llullmáximo galardón que concede el Gobierno de las Islas Baleares. Además, ha recibido numerosos galardones como la Medalla de Bronce al Mérito Turístico en 1972 y la Medalla de Plata en 1978; la Medalla de Plata al Fomento del Turismo en Mallorca en 1982; la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación en 2005; la Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca en la categoría de oro otorgada por el Consell de Mallorca en 2010 o el Premio a la Excelencia Turística 2019 del Grupo Preferred, entre otros muchos reconocimientos.

Leer también:  El franquismo en Baleares: las escuelas reciben un libro sobre la represión

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *