El Secretario de Acción Sindical de UGTAna Landero, argumentó que la empresas extranjeras tienen un interés especial en la sector servicios Baleares, ya que goza de gran prestigio en Europa. ‘Intentan llevarse el talento de las islas a sus países’, se quejó. En este sentido, argumentó que los profesionales no se sienten valorados y ven que ‘las condiciones son mejores en el extranjero’. No se trata sólo de una cuestión salarial, sino que lo que marca la diferencia son las facilidades de acceso al alojamiento, que ‘en Baleares está fuera del alcance de un salario normal’.
Salarios de 3.500-4.000 euros brutos al mes, más otras prestaciones.
Otro grupo que está despertando mucho interés es el sector sanitario. Calvo señaló que en las profesiones relacionadas con la sanidad, como la enfermerosEn la profesión de enfermero, los salarios brutos mensuales oscilan entre 3.500 y 4.000 EUR. En otras profesiones, también hay mucha demanda.conductores de autobús, albañiles, electricistas y cocineros.-Los salarios rondan los 2.400 euros brutos al mes. A este respecto, la Secretaria de Empleo de CCOO aclaró que, aunque la diferencia monetaria no es tan elevada como en el caso del personal sanitario, argumentó que realmente lo es, ya que se trata de contratos para todo el año y no sólo para unos meses, como ocurre en las Islas. Además, señaló que las empresas extranjeras ofrecen subvenciones para alojamiento (en algunos casos lo pagan íntegramente), transporte (en muchos casos privado), vales de gimnasio, etc.
Las personas que piensan que la lengua es una desventaja, podrían estar equivocados, ya que a veces no es un requisito previo y la formación incluso se ofrece gratuitamente. La secretaria de empleo de CCOO señaló que normalmente se exige un conocimiento mínimo de la lengua en cuestión (aunque en algunos casos ni siquiera eso) y la propia empresa paga un curso en la lengua de ese territorio. Aunque la demanda de trabajadores procede prácticamente de todos los países europeos, los países con mayor demanda de trabajadores son Alemania, Noruega y Finlandia. A este respecto, señaló que sigue habiendo una gran demanda de Reino Unidoa pesar del Brexit.
Profesiones con vacantes en Baleares
Cabe destacar que entre las profesiones más demandadas por las empresas europeas se encuentran algunas de las que tienen mayor número de vacantes en Baleares. difíciles de cubrir en las Islas. Es el caso de enfermeros, conductores de autobús, albañiles, electricistas y cocineros. El verano pasado, el sector de la restauración tuvo muchas dificultades para cubrir puestos de trabajo, al igual que las empresas de autobuses.
El secretario de empleo de CCOO argumentó que «los salarios en Baleares son bajos porque cuando se añade el coste de la mano de obra. el alto coste de la viviendael precio de carro de la compra y energíaTe dan lo suficiente para vivir, pero sin extras. En otros países europeos pagan más que aquí y, además, ofrecen ayuda para la vivienda, transporte privado, pagan cursos de idiomas, dan vales para el gimnasio, etc. Para evitar un fuga de cerebros de profesionalespide una contrato de renta vitalicia en las islas, incluyendo la asignación de viviendas públicas, el control de los precios de los alimentos y la energía, el aumento de los salarios y la ampliación de las prestaciones sociales en la medida de lo posible. En su opinión, si no se aplican estas medidas, las empresas de las islas tendrán problemas para cubrir vacantes y prestar sus servicios.
Por su parte, la Secretaria de Acción Sindical de UGT afirmó que las empresas de las islas están intentando retener a sus trabajadores Como prueba de ello, la empresa empezó a retirarlos a principios de este año. Sin embargo, exigió que mercado inmobiliario se ajusta a la realidad de las islas». Sin embargo, advirtió que las viviendas que ofrecen los promotores no pueden ser infraviviendas y exigió que el salario fuera suficiente para pagar una casa en la que vivir.
Puesto que el CAEB afirmó que «en Baleares estamos trabajando intensamente a través de diferentes programas, tanto públicos como privados, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. formación Debemos seguir creando empleos de calidad y reteniendo el talento. Las empresas están haciendo un esfuerzo muy importante para retener a sus trabajadores’. También subrayaron que «los distintos sectores empresariales están firmando los distintos acuerdos con los sindicatos y los representantes de los trabajadores para conservar los puestos de trabajo». convenios colectivos que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores para los próximos años». Según él, «se están poniendo en marcha medidas para hacer frente a la pérdida de mano de obra causada por la pandemia, especialmente en el sector de la formación. Pero la problema de la escasez de mano de obra no puede resolverse a corto plazo; las medidas puestas en marcha llevan tiempo».