La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado en Baleares cielos nubosos y, a partir de la mañana, chubascos ocasionales y dispersos, sin descartar tormentas y granizadas pequeñas, preferentemente en el este del archipiélago. La cota de nieve será de 800 metros y descenderá entre 200 y 500 metros por la noche. Bajarán las temperaturas, con probabilidad de alguna helada ligera.
Durante el fin de semana el viento amainará, pero el frío podría aumentar, sobre todo a partir del domingo, cuando la llegada de una «masa de aire polar muy fría y seca» procedente del norte de Europa dejará heladas generalizadas con temperaturas mínimas de entre 5 y 10 grados bajo cero en gran parte del país.
Los próximos días serán probablemente los más «fríos» de este invierno, tanto por la noche como por el día, ha advertido Rubén del Campo, portavoz de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), quien ha señalado que, en general, los valores estarán entre 1 y 3 grados por debajo de la media normal para esta época del año.
En este punto, el meteorólogo explicó que, a priori, no parece que se trate de un episodio de ola de frío: «Por el momento, no se cumplen los criterios de extensión, intensidad y duración necesarios para poder hablar en sentido estricto de ola de frío».
Sin embargo, si al final se cumplen los criterios, no se puede hablar de una ola de frío especialmente intensa o extensa, explicó Del Campo.
Con el anticiclón ya sobre la Península, este viernes la cota de nieve será superior a la de hace unos días, especialmente en la Cordillera Cantábrica, donde superará los 1.500 metros, lo que, unido a las lluvias, provocará importantes deshielos con probables desbordamientos de ríos y arroyos en la Cordillera Cantábrica, Castilla y León y las comunidades cántabras.
Además, la borrasca Hannelore, nombrada ayer por MeteoFrance, favorecerá vientos intensos en el este peninsular y en Baleares, con rachas que podrían superar los 80 ó 90 km/h, incluso ocasionalmente los 100 km/h en zonas altas.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.