Saltar al contenido

Esperamos que la gente venga a Baleares para evitar pagar el impuesto de sucesiones».

Antoni Costa (Eivissa, 1976), vicepresidente del gobierno, inició su mandato con la realización de una promesa del PP: la derogación del impuesto de sucesiones.

¿Qué urgencia había en aprobar por decreto la derogación de un impuesto?

-El PP lleva años defendiendo la reducción de impuestos porque creemos que es una forma de combatir la subida de precios debida a la inflación. Qué menos que poder hacerlo cuanto antes. Hay que reducir los impuestos ya y esto es sólo la primera parte de un plan fiscal.

¿Habrá más?

-Sí, habrá reducciones en el IRPF, pero no hemos considerado oportuno incluirlas en un decreto ley.

Esta medida beneficia a los que más tienen.

-Los verdaderamente ricos no pagan ni el impuesto de sucesiones ni el de patrimonio porque utilizan figuras societarias o porque tributan en otros municipios, como Madrid y Andalucía, para evitar pagarlos. Son las rentas medias las que pagan el impuesto, las que tienen una pequeña fortuna por la que han trabajado toda su vida y que sus hijos tienen que pagar cuando hereden. En Europa ya hay muchos países que han eliminado un impuesto que afecta al ahorro y al patrimonio. Nos parece profundamente injusto tener que volver a pagar por algo que ya se ha pagado.

¿No es este impuesto un dumping con otras comunidades, la gente vendrá y se empadronará en las Islas para no pagar?

-En Baleares ya nadie paga el impuesto de sucesiones, así que sí, existe la posibilidad de que algunos contribuyentes de otras comunidades autónomas o incluso del extranjero vengan aquí para no pagar este impuesto, y de hecho estamos recibiendo información al respecto. En cualquier caso, no pagarán el impuesto de sucesiones, sino el de la renta. Estamos seguros de que la gente vendrá a las Islas para evitar pagar este impuesto, y los ingresos que se pierdan por una vía se ganarán en parte con el IRPF.

Leer también:  Oposiciones en Baleares: STEI se enfrenta a Sanidad por no exigir lengua catalana

¿La supresión afecta a todos los residentes, incluidos los extranjeros?

Sí, los no residentes pagan al Estado y no a las comunidades autónomas, pero una sentencia europea establece que los no residentes pueden elegir si pagan al Estado o a las comunidades, por lo que pueden beneficiarse de la supresión.

¿Qué se dejará de hacer con el dinero que no se recaude? Tú dices que son 60 millones, pero la oposición habla de 120 millones.

La supresión del impuesto no causará ningún perjuicio a las finanzas públicas y, además, era una demanda de los ciudadanos de renta media. Es una exigencia y estamos cumpliendo un punto importante de nuestro contrato con el gobierno.

Dicen que no habrá recortes, pero cuando estaban en el gobierno los hicieron y tú eras entonces el director general de Pressuposts. ¿Qué garantías hay ahora?

-Desgraciadamente, la situación económica actual no se parece en nada a la de 2011.

¿Y este es el mérito de Francina Armengol?

-Es gracias al aumento de la actividad económica en los últimos años, que ha hecho que los ciudadanos tengan más ingresos y, en consecuencia, paguen más impuestos. Además, gracias a la inflación, el gobierno ha recaudado mucho más y ha tenido mucho más dinero. Nuestra propuesta es devolver a los ciudadanos parte de este aumento de impuestos.

¿No será necesario reducir el gasto?

-No. Esperamos que en 2024 haya crecimiento económico y aumenten los ingresos por IRPF e IVA. Este aumento compensará la bajada de impuestos de 60 millones, según los cálculos de Hacienda. Quiero ser muy claro. No haremos ningún recorte, sino todo lo contrario: aumentaremos el gasto en servicios públicos esenciales, como la sanidad. No se puede defender sin mentir que bajar los impuestos significa recortar el gasto. Eso significa mentir a los ciudadanos. Armengol aumentó el gasto en 700 millones y quizá eso hubiera bastado para dejar a los ciudadanos más desendeudados.

Leer también:  Julio se convierte en el mes más activo de la historia de Baleares

El gobierno de Armengol heredó más de 8.000 millones de deuda, pero la contuvo.

-Sí, está claro que la deuda es elevada y que todos los ciudadanos de Baleares tenemos que pagar unos intereses altos. Es cierto que la deuda se ha estabilizado, pero esta comunidad ha acabado con superávit presupuestario en los dos últimos años y eso también permite una reforma fiscal sin comprometer los servicios públicos. Aquí la deuda no ha aumentado porque la ha concentrado el estado, pero la deuda de la comunidad es tan preocupante como la del estado porque somos España.

Parte de la deuda de Baleares es con el gobierno central y el anterior gobierno pidió que se condonara porque se debía a una infrafinanciación. ¿Se mantendrá esta petición?

-Hay una parte de la deuda causada por la infrafinanciación que hubo en el pasado. En esto estamos de acuerdo. Pero también hay que decir que el sistema de financiación de la deuda de Baleares, aprobado con Cristóbal Montoro, fue una buena idea. Pero sí, mantendremos esta petición de condonación de deuda, pero al fin y al cabo, la deuda es del conjunto del Estado y es muy elevada. Y esto nos preocupa a todos.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Elecciones en Baleares: el PP crea una calculadora de impuestos

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *