Saltar al contenido

Escasa oferta de pisos en alquiler en Baleares

Según los agentes inmobiliarios, la nueva ley de vivienda aprobada hace casi tres meses por el Congreso de los Diputados ha tenido el efecto no deseado de reducir la oferta de viviendas de alquiler. No se atreven a dar una cifra, pero estiman que la caída podría superar el 10% en un mercado que ya está muy ajustado debido a los altos precios en Baleares.
El presidente de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), José Miguel Artieda, asegura que esta caída se ha producido en toda España con descensos que incluso superan los de Baleares y llegan al 20% en el caso de Cataluña. Las razones de este descenso radican en que los propietarios prefieren dejar sus viviendas desocupadas antes que dar a los inquilinos las garantías legales que exige la nueva ley.

Artieda explica que la Ley de Vivienda establece que la renovación del alquiler es automática cada año, hasta un máximo de cinco años, y sólo tiene que solicitarla el inquilino, no el propietario, y también puede prorrogarse un año más, lo que garantiza que los inquilinos puedan permanecer en la vivienda un mínimo de cinco años. La cifra se eleva a siete años si el propietario es un gran arrendatario.
El presidente de la agencia inmobiliaria subraya que ésta es la principal causa de la caída de la oferta y prevé que muchos propietarios mantendrán su decisión de dejar las viviendas vacías en lugar de tener que alquilarlas durante un mínimo de seis años.

En Baleares se produjo un fenómeno similar cuando se aprobó la ley sobre la propiedad de la vivienda. Los grandes propietarios intentaron evitar la nueva normativa que les obligaba a entregar sus pisos vacíos a la administración durante un periodo de siete años. Para no hacerlo, muchos de los pisos vacíos propiedad de bancos y grandes propietarios se pusieron a la venta o en el mercado inmobiliario.
Si la predicción de Artieda se cumple y los propietarios ralentizan su oferta de alquiler ante las nuevas exigencias de la ley, es posible que algunas de estas viviendas se pongan a la venta, aunque Artieda señala que es más probable que acaben engrosando el parque de viviendas vacías de las Islas, que actualmente asciende a más de 105.000 viviendas, según el último censo de viviendas publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

Leer también:  Gobierno balear: Més da al PSIB un margen catalán en la sanidad

Artieda recuerda que muchas de estas viviendas vacías no se ponen en el mercado de alquiler por exigencias legales de la ley, que da garantías a los inquilinos, pero también señala que existe un importante volumen de viviendas vacías en los municipios del interior que se encuentran en estado ruinoso y cuya rehabilitación no compensa a los propietarios.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Govern balear | Bauzá modificará la Llei de Turisme y afirma que la ecotasa será finalista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *