Saltar al contenido

En Baleares es donde más aumentan los alquileres, más de un 20%.

EFE / Baleares fue la comunidad autónoma donde más aumentó el precio de las viviendas en alquiler en enero respecto a hace un año, un 21% interanual según datos del portal inmobiliario Fotocasa y un 20,2% según pisos.com.

Ambas plataformas inmobiliarias sitúan a las islas como las más caras la comunidad donde más han aumentado los precios de los alquileres, con poca diferencia en el coste estimado: en el caso de Fotocasa es de 14,46 euros por metro cuadrado de media, mientras que según Pisos.com es de 14,22 euros por metro cuadrado.2.

El «Índice Inmobiliario Fotocasa» revela que la subida interanual del 21% es la más fuerte en seis años, desde marzo de 2017, cuando el precio del alquiler era de sólo 11,31 euros/m2 al mes en Baleares.

Según este portal, los alquileres aumentaron en enero en 16 municipios, principalmente en Baleares (21%), Canarias (19,8%) y la Comunidad Valenciana (16,5%) y sólo descendieron interanualmente en Castilla-La Mancha, con un -0,2%.

Además, en enero, tres comunidades alcanzaron los precios más altos de la serie histórica: Madrid (15,63 €/m2 al mes), Cataluña (15,18 €/m2 al mes) y Baleares (14,46 euros/m2 al mes).

En cuanto al ranking de precios por comunidades autónomas, el alquiler más alto se paga en Madrid y Cataluña, con 15,63 €/m2 al mes y 15,182 al mes, respectivamente. Le siguen las Islas Baleares con 14,46€ al mes.2 al mes, el País Vasco con 13,73 €/m2 y Canarias con 11,51 €/m2 al mes.


La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explicó que el precio de los alquileres vuelve a estar en máximos históricos en España porque «la reducción de la oferta de vivienda en más de un 30% crea un gran desequilibrio entre oferta y demanda que empuja los precios al alza».

Leer también:  Francia, principal destino turístico de los ciudadanos de Baleares

Asegura que «las prisas por vender, la vuelta de las viviendas turísticas al mercado vacacional y la excesiva regulación del mercado, considerada como tal por los propietarios, han contraído drásticamente la oferta».

Por su parte, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso medio de alquiler tenía un precio de 14,22 €/m².2 en Baleares en enero, un 10,24% más que hace un año, el mayor aumento del país.

Baleares es también la comunidad autónoma con el alquiler mensual más caro, según esta plataforma, seguida de Madrid (13,90 €/m²).

Palma registró un precio medio de 14,29 €/m² en enero.2 Esto la sitúa en quinto lugar entre las capitales de provincia más caras del país. La capital balear registró un aumento mensual del 2,4%. En comparación con enero de 2022, aumentó un 15,9%, el décimo mayor incremento de España.

El precio medio en todo el país se situó en 10,41 €/m2un -0,76% intermensual, pero un 3,38% más que en enero de 2022.

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, advirtió de que, aunque el incremento respecto al año pasado «es algo menor y se ha roto la racha de subidas mensuales consecutivas que se inició en septiembre del año pasado», todavía «no hay una tendencia a la baja, sino más bien al contrario».

«La oferta sigue siendo muy inferior a la demanda, y se retiran aún más productos cuando no existe un marco regulador estable que proporcione seguridad», afirma.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  El reto de la protección y reintroducción del burro balear en las Pitiusas
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *