Saltar al contenido

Empleo en Baleares: aumentan los despidos tras el periodo de prueba

La reforma laboral ha traído consigo un fuerte descenso de los contratos temporales, y Baleares es el territorio con el cambio de patrón más evidente. Sin embargo, las estadísticas muestran un efecto secundario inesperado: el aumento significativo de los despidos tras el periodo de prueba.. Una fórmula, denunciada por los sindicatos, adoptada por muchas empresas como estrategia de ahorro y como sustituto de los contratos temporales.

Los principales sindicatos de las islas están investigando el posible abuso de los permisos tras el periodo de prueba.especialmente en el sector hotelero. La UGT, en concreto, está vigilando ciertas prácticas contractuales de algunas cadenas hoteleras durante la pasada temporada, hechos que parecen repetirse en este nuevo inicio de temporada.

Para el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), José García RelucioEsto es un «fraude» que debería ser perseguido y castigado por la ley: la fusión de contratos en prácticas con contratos indefinidos de mes y medio que luego se rescinden. sin que la empresa tenga que pagar otra indemnización que la de despido.. «Con la minusvalía hándicap añadido para muchas personas que se quedan en paro en plena temporada, lo que les hace más difícil encontrar otra cosa’, se queja Relucio.

Se trata de una práctica que, de sistematizarse, puede acarrear sanciones para la empresa, según establece la jurisprudencia vigente a través de diversos pronunciamientos del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, por lo que no es una opción gratuita renovar periódicamente al personal a bajo coste.

Según datos de la Seguridad Social, en 2019 se produjeron 675.555 bajas a nivel estatal por no superar el periodo de prueba. Tras una reducción en 2020 y 2021 -con el mercado laboral afectado por la pandemia-, la cifra aumentó un 32% en 2022, hasta 893.752 casos. En los dos primeros meses de 2023, hubo un aumento del 37 en comparación con el mismo periodo del año pasado: 127.546 despidos sólo en enero y febrero.

Leer también:  Se ha capturado un superbolido que fue avistado el pasado domingo en Baleares

Aunque se trata de un fenómeno multifactorial, los sindicatos sospechan que algunas empresas recurren al periodo de prueba tras ver limitadas sus posibilidades contractuales antes de la reforma laboral. El panorama de la contratación, en este sentido, ha cambiado radicalmente en las Islas: la tasa de temporalidad bajó al 11% en 2022 -la más baja de España- y en marzo pasado el 75% de las nuevas contrataciones fueron indefinidas (la media nacional era del 47%).

Silvia Montejano, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO-Balears, señala que existen dos casuísticas para explicar este fenómeno. «En primer lugar, está el caso de las empresas que utilizan el periodo de prueba. para cubrir sus necesidades en cualquier momentoY luego están los que, ante la obligación de hacer fijos discontinuos tras la reforma laboral, han optado por rescindir estos contratos al mes y medio en lugar de perpetuarlos». En línea con este último ejemplo, Montejano afirma que este año «estamos asistiendo a un número muy elevado de no readmisiones» de trabajadores que habían trabajado como fijos discontinuos en temporadas anteriores.

También indica que se están produciendo abusos del periodo de prueba. especialmente en las pequeñas y medianas empresas sin representación sindical.El autor hace hincapié en los efectos contraproducentes que esta práctica tiene para la propia empresa. «Al final, todos estos trucos para ahorrar costes no son la mejor manera de crear buenas condiciones de trabajo y un buen servicio al cliente».

Además, UGT-Balears advirtió recientemente que está notando un cambio de tendencia en el sector del transporte. un aumento inusitado de los despidos de trabajadores fijos en todos los sectores.. El propio Relucio subrayó que «todavía estamos cuantificando, pero vemos que en estos momentos estamos más o menos duplicando el número de despidos de hace un año». En este sentido, el portavoz sindical expresó su sorpresa, ya que ‘no se entiende que haya este número de despidos si hay tanta necesidad de más trabajadores’.

Leer también:  un accidente laboral tarda 22 años en llegar a juicio en un tribunal balear

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *