Saltar al contenido

Elecciones generales: Francina Armengol encabezará la lista del PSOE por Baleares

La secretaria general del PSIB y presidenta interina del Govern, Francina Armengol, encabezará la candidatura del PSOE por Baleares. en las elecciones generales del 23 de julio. Así lo anunció durante su discurso de apertura del reunión del Consell Polític del partido este sábado, que sigue siendo a puerta cerrada.

Armengol preguntó «apoyo a la conducción» y la respuesta fue un prolongado aplauso del público. La primera consecuencia de esta decisión, que se hará oficial la semana que viene, es que Armengol tendrá que dimitir como Presidenta del Gobierno antes de la constitución del próximo ejecutivo, por lo que ya no ocupará el cargo, ni siquiera en funciones, cuando la ‘popular’ Marga Prohens sea investida Presidenta. El Vicepresidente interino del Gobierno es Juan Pedro Yllanes.

Armengol comenzó su discurso diciendo que ‘seguimos en pie’. luchando por la igualdad de oportunidades y la justicia social«Añadió que en las elecciones autonómicas, municipales e insulares del 28 de mayo no se votó en clave local, y que por ello no se valoró la gestión, sino en clave estatal. Y añadió que ahora, esta vez debemos votar a nivel estatal porque lo que está en juego en las elecciones de julio es la continuación de los logros de los gobiernos de izquierda o la vuelta a un gobierno de «extrema derecha y extrema derecha».

El socialista, que seguirá siendo el secretario general del partido (sólo después de las elecciones generales se abrirá un debate sobre esta cuestión). repite algo que ya ha hecho Francesc Antichquien, tras no ser reconfirmado por su mayoría, se presentó a las elecciones parlamentarias. No se trata de un abandono, ni el PSIB se desmarca de la oposición en el parlamento. Al contrario, la secretaria general socialista ha declarado que el camino para volver a gobernar Baleares «en cuatro años» ya ha comenzado. Según Armengol ‘convertiremos la tristeza en alegría’. y afrontar este momento ‘con orgullo y la cabeza bien alta’. También recordó que los 118.000 votos en las elecciones regionales fueron el mejor resultado del PSIB en las elecciones.

Leer también:  Vivienda en Baleares: el gobierno debe comprar los 120 pisos del 'banco malo' si los quiere

El socialista señaló que, aunque no es el momento de mirar atrás, no hay que perder de vista que nos jugamos mucho y que ‘la extrema derecha y la ultraderecha’ gobernarán en Baleares y ya han anunciado decisiones que van en contra de las medidas conseguidas por la izquierda bajo el liderazgo socialista. Además, subrayó que quienes le conocen saben que que no se rinde y que ante «este momento trascendental no hay que cerrar los ojos ni decir que se está cansado». Cree que ‘absolutamente cierto’. La decisión del presidente Pedro Sánchez de convocar elecciones generales tras los resultados del 28-M es la única forma de frenar el desmantelamiento de las políticas igualitarias y las mejoras sociales’. Según Armengol, el crecimiento del empleo y las mejoras de las pensiones están en peligro.

Todas estas referencias fueron recibidas con aplausos por el Consell Polític, máximo órgano del partido entre congresos. En la reunión Asisten 80 personas30 lo hacen electrónicamente.

A nadie sorprendió el anuncio de Armengol, vestida de rojo delante de un cartel rojo del partido, sacó a relucir su lado más izquierdista. Dijo que estará vigilante para que «la extrema derecha y la extrema derecha» no derroquen al REB. Aseguró que frente a la recentralización y el desprecio a las competencias autonómicas, apuesta por una España federal y lanzó una advertencia al futuro alcalde de Palma, el ‘popular’ Jaime Martínez. Dijo que no tolerará que renuncie a los 180 millones de euros para el tranvía. El socialista recordó a «los que fueron asesinados, torturados y exiliados por defender la democracia». Fue un momento especialmente emotivo y los aplausos fueron prolongados, al igual que cuando pidió apoyo para la candidatura.

Leer también:  Catalán en Baleares: el 14 de marzo PP y Vox analizarán el estado de su pacto

En el momento de escribir estas líneas, la reunión continúa a puerta cerrada. Hay varias peticiones de palabra. Por lo que dijo la secretaria general en la parte de la reunión abierta a los medios de comunicación, está claro que su propuesta no será cuestionada. La lista se aprobará formalmente la semana que viene, en un proceso muy rápido que empezará el lunes con las votaciones en las asambleas locales.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Leer también:  Baleares, la segunda región del país con más abandono escolar temprano

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *