Saltar al contenido

Elecciones generales en Baleares | El PSIB busca el efecto Armengol

El PSIB-PSOE tiene la mejor candidata posible para las elecciones generales del domingo: Francina Armengol, ex presidenta del Govern durante ocho años. Ningún otro partido puede presumir de haber enviado al Congreso a una figura tan conocida en Baleares, con la que el PSIB y el PSIB-PSOE han Los socialistas buscan un efecto Armengol que les ayude a resistir la oleada derechista del 28 de marzo.que, según las encuestas, sigue creciendo. El ex presidente también puede seducir a los votantes soberanistas de la órbita de Més, como ocurrió en mayo. Esto, sin embargo, podría significar que la coalición Sumar, promovida por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y de la que forma parte Més, no consiga un segundo diputado en las Islas. El primero, el ex ministro de Medio Ambiente Vicenç Vidal, tendría un escaño garantizado, a juzgar por las encuestas. Que el PSOE necesita a Sumar es algo que ambos partidos dan por hecho, como dejaron claro el miércoles Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en un debate con Santiago Abascal, líder de Vox.

Aunque el PSIB puede contar con la fuerza de atracción de Armengol, los socialistas se enfrentan de nuevo a unas elecciones generales que preferirían no afrontar.especialmente tras la reciente derrota de mayo. Tuvieron la misma sensación hace cuatro años, cuando España se vio obligada a celebrar nuevas elecciones en noviembre, tras las elecciones de abril en las que el PSOE ganó en todo el Estado, especialmente en Baleares. La repetición de las elecciones en otoño supuso que el partido de Armengol perdiera un escaño en favor del PP.

Leer también:  Beso Beach' sigue creciendo en Baleares

Aunque el bipartidismo parece destinado a recobrar fuerza tras una década de crisis y el PP y el PSOE crecerán a costa de Vox y Sumar, respectivamente, la encuesta que el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) elaboró en exclusiva para ‘Última Hora’ indica que los socialistas no subirán tanto como los ‘populares’. En esta ocasión, el PP podría obtener entre tres y cuatro escaños y el 38,1% de los votos, mientras que en la repetición de las elecciones de noviembre de 2019 obtuvo dos escaños. Por su parte, el PSIB obtendría entre dos y tres escaños con el 27,3% de los votos. Hace cuatro años obtuvieron dos escaños.

Una campaña desalentada

El peso del 28-M se dejó sentir en las filas socialistas de las Islas. En el acto central de la campaña, que se celebró con el apoyo de la vicepresidenta del gobierno Nadia Calviño, el desánimo fue evidente, tanto en número de participantes como en organización. Sobre todo si se compara con el del PP, en el que participó el líder nacional Alberto Núñez-Feijóo. Además de los candidatos autonómicos, Pedro Sánchez desata pasiones y odios, incluso entre la gran masa de votantes indecisos que tradicionalmente han apoyado a los socialistas. «El 23 de junio tenemos la reválida, vamos a por la victoria, está todo en juego, nadie tiene que quedarse en casa.«También apeló a los votos del PI, que no se presenta a las elecciones generales, y de antiguos votantes de Ciudadanos e incluso del PP que no están de acuerdo con los pactos con Vox. Sin embargo, según las encuestas, los acuerdos con la derecha identitaria se han normalizado y no restan apoyos a los «populares».

Leer también:  Resultados del 28M en Baleares | Habtur pide un cambio "radical" en el tratamiento del alquiler turístico

La sucesión

La inevitable salida de Francina Armengol del Congreso tras perder las elecciones en Baleares obliga a los socialistas de las islas a enfrentarse al dilema de quién será su sucesor. Un cambio difícil teniendo en cuenta que el partido ha girado en torno a su figura durante muchos años, como le ocurrió al PSOE a nivel estatal con Pedro Sánchez. De hecho, lo mismo le ocurrirá si pierde el domingo. En su caso, sin embargo, se ha hablado de la posibilidad de que acabe en un cargo institucional en la Unión Europea.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Actividad de compraventa de viviendas en Baleares: 7.544 millones en 2022

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *