Saltar al contenido

El precio de Alquiler Baleares I no puede aumentar más de un 2%.

La Dirección General de Consumo recuerda a los propietarios de viviendas que la ley no permite subidas del alquiler superiores al 2%. Una práctica que, al parecer, se ha extendido con el inicio del año. «Yo mismo intenté aumentarlo más de un 2% y tengo que denunciarlo porque no es legal.» Félix Alonso subraya que anima a quienes hayan sufrido un aumento similar a que lo denuncien a Consum porque en estos casos «…no es legal.no hay duda«.

«No se puede aumentar anualmente más de un 2% y se me ocurre que esto ocurre como práctica habitual entre algunos agentes inmobiliarios, aunque sea por orden del propietario», señaló. «La administración está haciendo cosas buenas, pero los ciudadanos no se benefician porque no son conscientes de ello.«, añadió. Durante la presentación del informe Consum 2022, Alonso recordó su labor inspectora en materia de cláusulas abusivas, que no sólo afecta a bancos y compañías eléctricas, sino también a empresas inmobiliarias.

En este tipo de empresas inspeccionadas desde 2021 «encontramos problemas lingüísticos, que no sólo no respetan el catalán, sino también el castellano»; algunas de ellas ni siquiera tenían CIF, o dificultades reales con los trámites burocráticos.» El director general subrayó que no estaban acostumbrados a este nuevo control. «Nos encontramos con ellos mostrando contratos sin firmar y en blanco, incluso diciendo que no alquilaban casas…. Hay otras administraciones que deberían intervenir», sugirió, insinuando que se trata de empresas pantalla. En los casos leves, lo habitual es darles 10 días para corregir los errores, que suelen resolverse.

Leer también:  Vidal defiende el voto a Sánchez pero advierte de que "la legislatura durará poco si no aborda la plurinacionalidad del Estado y agendas como la balear".

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *