Saltar al contenido

El número de VPO en Baleares ha crecido más de un 40% en los últimos cuatro años.

El número de viviendas protegidas en manos del gobierno ha aumentado un 42% en estas dos legislaturas, básicamente en los últimos cuatro años, una vez aprobada la ley de vivienda de las islas. En 2019, el Ibavi disponía de 1.756 viviendas y el gobierno terminará su legislatura con otros 1.276 pisos ya construidos o en construcción, según datos facilitados por el Ministerio de Vivienda. En total, el Ibavi posee 3.032 pisos.
A este parque de viviendas públicas hay que añadir los 1.051 pisos que el Ibavi ha vendido y que los propietarios tendrán que vender a un precio estimado si así lo desean.
Por último, hay otros 10.182 pisos en las Islas que son propiedad de promotores privados, pero clasificados como VPO, de modo que si se venden, el gobierno puede ejercer su derecho de tanteo. Si se venden a un particular, también deben venderse a un precio estimado, ya que las viviendas se construyeron con ayudas públicas. El total es de 14.265 viviendas protegidas o de protección oficial.

Una de las menos

A pesar del aumento del número de viviendas protegidas, Baleares sigue siendo una de las comunidades autónomas con menor número de viviendas públicas en relación al total de viviendas.
El gobierno se ha marcado el objetivo de ampliar el parque en un momento en el que la vivienda sigue siendo un gran problema para los ciudadanos de Baleares, por lo que ha llegado a un acuerdo con los constructores privados para aumentar el precio de las viviendas protegidas. Algunos de los pisos que se incorporaron al parque público de viviendas no se construyeron, sino que se compraron. El gobierno compró un centenar de pisos mediante el derecho de tanteo. Además, la Ley Balear de Vivienda estipula que todas las nuevas viviendas protegidas construidas en las islas tienen este derecho de por vida.
Esto significa que no pueden venderse libremente 15 ó 30 años después de su construcción, sino que deben venderse siempre al precio fijado por la administración y es ésta la que tiene el derecho de tanteo.

Leer también:  Pide al Presidente de Baleares que modernice los servicios de transporte marítimo

Esta medida también se incluyó en la Ley Estatal de Vivienda, que está a punto de ser aprobada por el Congreso de los Diputados. Los promotores no construyeron viviendas de precio fijo porque el precio era tan bajo que no podían permitírselo.
Con la actualización de precios, la asociación de promotores calcula que en los próximos años se pondrán en el mercado hasta 14.000 viviendas al precio fijado por la administración. De hecho, ya se están construyendo 513 viviendas.
Además de actualizar el precio de la vivienda, el gobierno también ha actualizado el nivel máximo de ingresos para que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda, con el fin de aumentar el número de personas que podrán beneficiarse.

Zonas en dificultad

‘Es fundamental que cada administración dirija su estructura a abordar uno de los principales problemas de los ciudadanos’, dijo el conseller de Vivienda, Josep Marí, la semana pasada, al anunciar la creación de una comisión para definir cuáles son las zonas de riesgo de las islas donde se pueden limitar los precios del alquiler.
La comisión también decidirá si se rebaja a cinco el número de pisos para ser un gran inquilino.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear
Leer también:  Un hombre siembra el pánico en un barrio de Baleares disparando a sus vecinos con un rifle.

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *