Saltar al contenido

El número de tramos de arroyos considerados inundables en Baleares aumentó en 8 kilómetros.

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se aprueba y se da luz verde a la revisión y actualización de la Plan de gestión del riesgo de inundación de las Islas Baleares. Elaborado por la Conselleria de Medi Ambient i Territori a través de la Direcció General de Recursos Hídrics, el plan se extiende a lo largo de 8 kilómetros tramos de arroyos incluidos en el Àrees de Risc Potencial Significatiu d’Inundació (ARPSI).

En Baleares hay 43 ARPSIs, 32 de los cuales son costeros y 11 son tramos de torrentes. Según el plan anterior, estos tramos fluviales tenían una longitud total de 31,08 kilómetros. Con la revisión, pasan a tener 38,81 kilómetrosun aumento de 7,73 kilómetros, es decir, un 24,8%. La ARPSI costera, de 60,69 kilómetros, permanece sin cambios.

La ampliación de los tramos fluviales afecta, en mayor o menor medida, a todos los arroyos incluidos: Na Bàrbara y Gros (Palma), Coanegra (Santa María), Campos, en Riuet (Manacor), ses Planos (Sant Llorenç), Vall den Marc-Sant Jordi (Pollença), Mayor de Sóller, Peguera y Santa Ponça (Calvià), y Llavanera (Eivissa).

Recursos Hídricos es el departamento que identifica los puntos más críticos como resultado de un trabajo previo de evaluación de riesgos. Cada seis años se lleva a cabo una revisión conforme a una directiva europea para determinar los riesgos potenciales en función de las velocidades y la profundidad de los caudales y de la zona inundable. Sobre esta base, se elabora un plan de gestión para cada zona. Las zonas costeras se incluyen en el ARPSI debido a los temporales marítimos, pero este trabajo corresponde a la delimitación de las costas, que es responsabilidad del Estado.

Leer también:  Comercio en Baleares: más de 82.000 trabajadores recibirán un aumento del 4,5

El plan también tiene en cuenta la presencia de edificios e infraestructurasLos mapas son utilizados por Protecció Civil y Emergències para gestionar, con el plan Inunbal (de la Conselleria de Presidència), posibles incidentes que afecten a personas y bienes.

Asimismo, el plan de gestión prevé medidas de preparación y prevenciónLos principales objetivos del proyecto son la recogida de información, la defensa de las estructuras y el mantenimiento y conservación de los cursos de agua. En cuanto a los recursos hídricos, un criterio es que las obras deben integrarse en el medio ambientede forma que el agua de los arroyos pueda recuperar su espacio para circular de forma natural, reduciendo su velocidad y favoreciendo la infiltración en su cuenca antes de llegar a los núcleos urbanos.

El Comité Ejecutivo considera que los antiguos lechos fluviales cementados dan una falsa sensación de seguridad.Facilitan que el agua ocupe los entornos urbanos. El hormigón puede utilizarse en tramos estrechos o para las modificaciones necesarias de un curso de agua, pero normalmente no está cementado y no obstruye los cursos de agua, a favor de soluciones naturales.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  150 empresas y organizaciones piden compromiso político para la conservación y recuperación del Mar Balear

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *