Saltar al contenido

El número de alemanes que viven en Baleares ha caído en picado en la última década

En 2012, en plena crisis económica provocada por la quiebra de Lehman Brothers, vivían en Baleares un total de 36.259 ciudadanos alemanes. Diez años despuésen diciembre de 2022, la cifra se había reducido a la mitad, hasta los 18.775 ciudadanos, según la estadística sobre población extranjera en las Islas que acaba de publicar el Ibestat. Se trata de una de las cifras más significativas de una muestra que refleja los profundos cambios que se han producido en Baleares, también entre la población extranjera.

Los alemanes han abandonado Baleares y, en menor medida, también los británicos. Actualmente hay 19.211 residentes británicos, frente a los 23.562 de 2012. nuevas medidas fiscales aprobadas durante el mandato de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, que preveían el pago del impuesto sobre bienes inmuebles.

Fuera del padrón

Muchos se han dado de baja en el padrón para no tener que pagar, mientras siguen viviendo en las Islas, pero otros muchos han abandonado las Islas debido a la crisis económica. La presencia de británicos ha aumentado poco a poco desde 2017, pero en el caso de los alemanes este fenómeno no se produce. La economía de Baleares, que experimentó un auge a finales de la década de 1990, está creciendo. último milenio y el comienzo de éste, el patrón de la población extranjera ha cambiado drásticamente. Hace 25 años, en 1997, la mayoría de los extranjeros que vivían en las islas eran alemanes y británicos que tenían una segunda residencia en las islas y veraneaban permanentemente en empresas especializadas donde sólo trabajaban alemanes o británicos.

Leer también:  Residentes en Baleares: la población alemana desciende en la última década

Un cuarto de siglo después, las estadísticas muestran una realidad completamente distinta. Alemanes y británicos ya no son la población extranjera residente en las islas. Ahora dominan la clasificación los nacidos en Marruecos, que son 29.489. En 1997 sólo eran 3.860.Así pues, la población marroquí se ha multiplicado casi por diez.

Otros países

Sólo había 3.729 argentinos nacidos en 1997; veinticinco años después hay 27.965, aunque muchos de ellos tienen nacionalidad española. El caso más llamativo es el de los nacidos en Colombia: eran 480 en 1997 y ahora son 24.342. Esta nueva población residente ya no viene de vacaciones, sino a trabajar. Son la nuevos habitantes de las Islas que llegaron al archipiélago en respuesta al recalentamiento económico balear de los primeros años del milenio. Los trabajadores procedentes de Sudamérica o África superaban en número a los privilegiados veraneantes europeos.

Las estadísticas que acaba de publicar Ibestat muestran que las islas distan mucho de ser lo que eran en 1997. Entonces el número de extranjeros rondaba los 30.000, y hoy supera los 222.000. En Baleares hay ciudadanos de todos los países del mundo excepto ocho: Chad, Ciudad del Vaticano, Islas Cook, Micronesia, Nauru, San Cristóbal y Nieves, Tonga y Yibuti. Hay hasta cinco residentes nacidos en Kiribati, uno en Bután y hasta dos nacidos en Corea del Norte. Estos son los nuevos residentes de Baleares, una comunidad muy distinta de la de 1997.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  "El partido contra Baleares es especial.
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *