El nuevo gobierno del PP en Baleares, presidido por Marga Prohens, comienza con la supresión de los Ministerios de Medio Ambiente e Igualdad, cuyas competencias quedarán diluidas en varios departamentos. La nueva presidenta de las islas presentó el lunes el organigrama para los próximos cuatro años: un ejecutivo formado por 10 ministerios -uno menos que en la anterior legislatura de la socialista Francina Armengol- que estarán dirigidos por seis hombres y cuatro mujeres, «sin cuotas de ningún tipo», dijo. Entre los nuevos ministerios figuran el Ministerio de Familia y Asuntos Sociales y el Ministerio del Mar y del Ciclo del Agua, que se ocupará de las costas, los puertos y los recursos hídricos.
En La Rioja, que también cambió de signo político, del PSOE al PP, desapareció la Consejería de Igualdad y Sostenibilidad. El nuevo gabinete, presidido por Gonzalo Capellán con la mayoría absoluta del PP, consta de siete consejerías, una de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, y otra de Salud y Políticas Sociales. El anterior presidente de la región, la socialista Concha Andreu, cree que «el problema no es Vox», sino «un PP que copió los argumentos de los ultras», comentó en su cuenta de Twitter.
Tras tomar posesión el pasado viernes, Prohens presentó al equipo de consellers con el que gobernará las islas gracias al acuerdo programático de 110 medidas alcanzado con Vox, que incluye, entre otros aspectos, la limitación de los derechos de las personas trans, la institución del castellano, junto al catalán, como lengua vehicular en las escuelas, la promesa de garantizar la libre elección de lengua en todas las etapas educativas y el rechazo a la eutanasia (aunque es un derecho regulado por una ley nacional). La extrema derecha no estará en el gobierno, pero dará forma a sus políticas mediante este acuerdo. Prohens fue investido la semana pasada gracias a la abstención de Vox, poniendo fin así a ocho años de gobierno de PSOE, Unidos Podemos y los nacionalistas.
Entre los ministerios suprimidos por Prohens están los de Igualdad, Medio Ambiente y Fondos Europeos. La Consejería de Familia y Asuntos Sociales asumirá las competencias de Igualdad y la gestión del Instituto Balear de la Mujer, organismo que se ocupa de las políticas de lucha contra la violencia machista. Las áreas relacionadas con la antigua Conselleria de Medio Ambiente se distribuirán entre la recién creada Conselleria del Mar y Ciclo Hídrico, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad. Todo lo relativo a la gestión de los fondos europeos será competencia de la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación.
El PSIB-PSOE acusó al PP de asumir los «principios de Vox» al eliminar los Ministerios de Igualdad y Medio Ambiente. Los socialistas criticaron que la nueva composición del ejecutivo balear no haga referencia a cuestiones territoriales importantes como el cambio climático, dividiendo las universidades y la investigación, incluyendo la cultura dentro de Turismo y «arrinconando» la Igualdad en una Consejería de Familia. «Hoy asistimos a la formación de un gobierno de derechas en un pacto retrógrado que mercantiliza toda la acción política: vincula la cultura a su explotación turística, el campo y el medio natural a su explotación comercial, y relega la protección del mar a un ministerio que gestionará su explotación recreativa», señalaron los socialistas en una nota.
Lo más sorprendente es lo que ocurre más cerca de casa. Si no quieres perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Prohens puso fin a un ejecutivo en el que la mitad de sus consejeros ya ocuparon altos cargos durante el último gobierno del PP de José Ramón Bauzá, hace ocho años. El nuevo conseller de Educación, Antoni Vera, fue director general de Educación y presidente del Institut d’Estudis Balearics, mientras que el titular de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, fue director general de Presupuestos con Bauzá. A la lista de nuevos cargos se sumó un independiente, Alejandro Sáenz de San Pedro, que ocupaba el número dos de la lista por Mallorca y se encargará de la cartera de Industria y Comercio. La presidenta de Baleares insistió en que la nueva estructura de su ejecutivo reducirá en un 12% el número de funcionarios y consejeros de alto nivel, lo que, aseguró, supondrá un ahorro de un millón de euros al año. Estamos cumpliendo nuestro compromiso de racionalizar el gasto político y reducir la superestructura del gobierno saliente», afirmó.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.