Saltar al contenido

El Gobierno de las Islas Baleares ofrece a los profesores de las Islas Baleares un complemento anual de 360 EUR, 720 EUR y 1.080 EUR.

EFE / El Gobierno se ha ofrecido, con vistas a negociar un acuerdo marco con los sindicatos de la enseñanza pública, Indemnizaciones anuales de 360 euros para quienes tengan seis años de antigüedad, de 720 euros a partir de los doce años y de 1.080 euros a partir de los dieciocho años.

Esta es una de las propuestas incluidas en la última oferta presentada por la Consejería de Educación de cara a la reunión de la Mesa Sectorial del próximo martes para negociar el convenio para el sexenio 2022-27.

Además, el Departamento de Marzo Martí ofrece el mismo aumento salarial que en 2023 y 2024 para el resto de funcionarios autónomos y un complemento específico de carrera docente.

Este complemento se dividiría en una parte fija común a todos los profesores a partir del sexto año, dividida en los tres tramos de 360, 720 y 1.080 euros indicados, y otra parte no consolidada vinculada al desempeño de determinadas funciones.


El nuevo complemento se divide en varios niveles: 360 euros anuales para los profesores de funciones especiales de centros con menos de 16 unidades, 720 euros para los de colegios e institutos con más de 16 unidades, y aumentos del 20% en el complemento de director y del 40% en el de jefe de estudios.

La propuesta también incluye la convocatoria anual de oposiciones de 2023 a 2027, la creación de equipos de sustituciones permanentes en Menorca y las Pitiusas, la reducción de ratios, el restablecimiento de los permisos de estudio y la negociación de un protocolo ante agresiones a profesores, entre otras muchas medidas.

Leer también:  Vidal defiende el voto a Sánchez pero advierte de que "la legislatura durará poco si no aborda la plurinacionalidad del Estado y agendas como la balear".

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *