El único resquicio por el que podría incorporarse esta actividad en las islas se refiere a nuevas licencias para vehículos con conductor (VTC). Los ayuntamientos podrán autorizarlos a operar en sus municipios para el transporte urbano «si se expiden nuevas licencias», según el conseller de Movilidad, Josep Marí, lo que de momento no se contempla. En otras palabras, de momento no se concederán nuevas licencias para este servicio.
El decreto aprobado este lunes incluye otras medidas temporales, aplicables durante la temporada alta de verano, entre mayo y octubre, como la alquiler por asiento en el transporte público discrecional de viajeros en autobús con origen o destino en los puertos y aeropuertos de las Islas Baleares. Quienes deseen adquirir una plaza en este tipo de transporte deberán hacerlo con una antelación mínima de 24 horas y el servicio discrecional no podrá utilizar en ningún caso las paradas reservadas a las líneas regulares de autobús.
Excepcionalmente, el Concejal de Movilidad podrá autorizar la negociación por plaza en el caso de. eventos con afluencia masiva de espectadores en los que la demanda no pueda satisfacerse adecuadamente con los servicios programados existentes, entre otros casos. Este servicio sólo podrá aplicarse en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2023, prorrogable para las mismas fechas en 2024.
También existe un procedimiento excepcional para la concesión de licencias temporales de taxi. Excepcionalmente, en el año 2023, los municipios podrán otorgar licencias temporales de taxi de forma más sencilla que hasta ahora, ya que bastará un acto administrativo para determinar su adjudicación, las condiciones de prestación del servicio, el número mínimo y máximo, las condiciones que deben cumplir, los derechos y obligaciones, el importe de la tasa, los supuestos de revocación, la duración y demás condiciones que estimen oportunas o necesarias.
Asimismo, el Gobierno se dará un plazo de un año para presentar una propuesta de unificación de los servicios de taxi en cada isla mediante una aplicación unificada con precios uniformes en toda Mallorca. El conseller reconoció que, para llevar a cabo esta medida, será necesario llegar a un acuerdo con los ayuntamientos para concretar las condiciones de este sistema especial unificado de recogida de viajeros, ya que son ellos los que tienen las competencias.
El decreto ley prevé la distribución de ayudas estatales para el establecimiento del sistema unificado de recogida de viajeros. Descuento del 100% en el precio de los abonos de temporada. Abonos de transporte y billetes multiviaje para el transporte terrestre colectivo en Baleares. Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 prevén una cantidad de 43 millones de euros, que el Gobierno distribuye entre las distintas administraciones o empresas que gestionan el transporte terrestre colectivo en las Illes Balears, de la siguiente manera: 18.785.756 para la EMT; 8.619.248 para el Consorcio de Transportes de Mallorca; 6.046.935 para Servicios Ferroviarios de Mallorca; 5.602.059 para el Consell de Ibizaa; 3.516.811 para el Consell de Menorca y 429.191 para el Consell de Formentera.
También se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y de la Movilidad Sostenible de las Illes Balears en lo relativo a la la inmovilización de vehículos. El nuevo texto reduce el plazo de aplicación de la medida cautelar de inmovilización del vehículo a tres meses. Una vez transcurridos estos tres meses, la administración responsable podrá dar por finalizada la inmovilización y desguazar el vehículo.