Saltar al contenido

El comercio balear acuerda una subida salarial acumulada del 11,1% hasta 2025

El Govern, la patronal y los sindicatos firmaron ayer en el Consolat de Mar el acuerdo tripartito para el empleo en el sector del comercio, que ratifica el convenio colectivo negociado entre los agentes sociales y que permitirá a los trabajadores del sector percibir un incremento salarial acumulado del 11,1% hasta 2025. Para este año, el aumento será del 4,5%, dos puntos por encima de lo previsto.
Las negociaciones para cerrar el acuerdo se desarrollaron en el marco del diálogo social, entre las federaciones de servicios de CCOO, UGT y USO en lo que se refiere a los sindicatos, y Afedeco, Pimeco, Ascome y PIMEEF en lo que se refiere a las organizaciones empresariales, y contaron también con la mediación de la Conselleria de Turisme y Treball, con la que se redactaron los términos del acuerdo tripartito.

Por ello, aunque el actual convenio colectivo seguía vigente en 2023, se acordó entre las partes incrementar el 2,5% inicial hasta alcanzar un incremento del 4,5% para este año, aplicable con carácter retroactivo al 1 de abril, según indicó la presidenta del Govern, Francina Armengol, tras la firma del convenio.

La idea de revisar los incrementos salariales sobre un convenio ya existente partió de los sindicatos, que manifestaron la necesidad de un aumento salarial para hacer frente a los efectos de la inflación. Estos aumentos salariales beneficiarán a unas 82.000 personas que trabajan en el sector del comercio en todas las islas. Se trata del segundo convenio más importante de Baleares en número de trabajadores, después del sector de la hostelería. La distribución de las personas que trabajan en el sector del comercio es la siguiente: 65.000 en Mallorca, 9.800 en Eivissa, 9.900 en Menorca y 950 en Formentera.

Leer también:  un accidente laboral tarda 22 años en llegar a juicio en un tribunal balear

La presidenta del Govern, Francina Armengol, agradeció a los agentes sociales ‘una nueva demostración de capacidad y diálogo que beneficiará al tejido comercial y a sus 82.000 trabajadores, en un momento muy necesario para Baleares’. Armengol destacó que ‘este Govern nunca ha hecho oídos sordos a la negociación colectiva’ y que esta forma de gobernar a través del diálogo ya ha supuesto mejoras en las condiciones laborales y salariales de unos 300.000 trabajadores de Baleares.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Sanidad en Baleares: sobrecarga en los centros de salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *