Saltar al contenido

El carrito de la compra ya está aumentando en Baleares

La cesta de la compra ya registra un incremento anual mayor en Baleares que en el conjunto de España. El ritmo de aumento de los precios de los alimentos en Baleares se ha mantenido siempre por debajo de la media nacional durante los dos últimos años. Hasta el pasado mes de abril.

El aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) el mes pasado se situó en una variación anual del 13%, una décima por encima de la tasa nacional.. El aumento se debe al incremento de determinados grupos de alimentos, que se han encarecido -y en algunos casos mucho- más que la media nacional.

Estos grupos de alimentos incluyen los cereales y productos a base de cereales (18,8% de aumento interanual); el pescado fresco y congelado (10,9%); el marisco, los moluscos y los preparados de pescado (11,2%); los productos lácteos (19,1%); el café, el cacao y las infusiones (11,8%); y el agua mineral, los refrescos y los zumos (17,6%).

Además, teniendo en cuenta el ritmo de subida de precios de este año, se añadirían a la lista los siguientes productos verduras frescas (14,9% este año), la carne de cerdo (9%) y el azúcar (4,7%). El azúcar es, con diferencia, el producto alimenticio que más ha aumentado en el último año: un 36,5% en Baleares frente a un 49,6% en el conjunto de España.

Así, la insularidad acaba desempeñando -una vez más- un papel decisivoen la evolución de las tendencias inflacionistas durante el pasado año. Por otra parte, un reciente informe del Banco de España publicado el mes pasado, titulado Evolución reciente de los precios de consumo de los alimentos en la zona euro y en EspañaEn el caso de la cesta de la compra de alimentos, destaca su importante peso en el consumo, lo que ha hecho que su contribución a la inflación general haya sido mayor en España que en el conjunto de la zona euro.

Leer también:  Cambio climático en Baleares | El Govern en funciones deja el Pla de Transició Energètica

Además, destaca que este incremento de precios pone en peligro el acceso a alimentos saludables y obliga a reducir el gasto en otros bienes y servicios, especialmente en los hogares con menores niveles de renta.

También subraya la intensidad del aumento de precios de los aceites y grasas, los productos lácteos, el pan y los cereales, causado por factores de carácter eminentemente global (cuellos de botella en las cadenas de suministro, restricciones a la exportación por parte de COVID, demanda china o reducción de las cosechas en Ucrania).

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Empleo en Baleares: Las empresas baleares necesitan 80.000 empleados cualificados

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *