Saltar al contenido

El año pasado la siniestralidad en Baleares disminuyó un 7,4%.

El año pasado, la siniestralidad laboral en Baleares disminuyó un 7,4 por ciento respecto a las cifras de 2019. volvió a niveles de 2013 en cuanto a siniestralidad laboral.. Todos los sectores registraron una reducción a nivel regional, aunque en el caso de Mallorca, la construcción registró un aumento de unos 400 accidentes. Se produjeron un total de 20.823 accidentes, de los cuales el 99,5% (20.714) fueron leves. En total, 103 fueron de carácter grave o muy grave y seis tuvieron consecuencias mortales (la mayoría en el sector de la construcción).

El Consejero de Modelo Económico, Turismo y Empleo, Iago Negueruelavino a presentar estos datos junto con el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), Rubén Castro. Dado que los años atípicos de 2020 y 2021, marcados por la pandemia, no son una referencia válida, se tienen en cuenta las cifras de 2019. Atribuyó este avance al «descenso significativo de la siniestralidad en todos los sectores». «la evolución de la tecnología y la evolución de los medios de trabajo». y el compromiso de aumentar los recursos económicos en la estrategia pública de salud laboral.

También destacó la importancia de que este descenso de la siniestralidad se haya producido con un mayor volumen de actividad. No obstante, «aún queda mucho trabajo por hacer», advirtió Negueruela. Por otra parte, el ministro descartó que la aumento de la siniestralidad en la construcción en Mallorca tiene que ver con la falta de mano de obra de la que se ha venido quejando la patronal a lo largo del año pasado (y que también se repetirá en 2023). De este modo, Negueruela desvincula la escasez de mano de obra de un aumento de la carga de trabajo que podría provocar una mayor exposición a los accidentes. «No creemos que haya influido: la prevención de riesgos laborales debe excluirse de las cuestiones de contratación. y más allá de los trabajadores disponibles para cada empresa».

Leer también:  La huelga de trabajadores pone en peligro los sueños de cientos de baleares

Por último, el concejal hizo un llamamiento a la participación de los trabajadores en la manifestación del 1 de mayo para «seguir reivindicando un trabajo digno y seguro».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Alquiler de coches en Baleares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *