Saltar al contenido

El 17% de la población de Baleares consume psicofármacos

No hay ninguna duda al respecto. En salud mental La salud mental de la población balear se ha deteriorado drásticamente debido a la pandemia. Más urgencias, más hospitalizaciones y más consultas, hasta un 16% en 2022. Basta con echar un vistazo a las cifras. 199.000 residentes, 1 de cada 10 Balearesconsume antidepresivos, 2 puntos más que en 2019. Si hablamos del consumo de ansiolíticos, que tienen que ver con la ansiedad, una de las caras de la depresión, el consumo aumenta al 12,39%, tres puntos más que antes de COVID.

Por tanto, la tabla final muestra que 267.000 personas toman uno de estos psicofármacos.mientras que el 17,1% de la población combina ambas drogas, unas 206.000 personas. A cifra récord para las islas. El coste psicológico de la pandemia afecta más a las mujeres que a los hombres, un 70% frente a un 30% en el caso de los hombres.

Consecuencias

A raíz de estos datos, y en el Día Mundial de la DepresiónEste viernes se plantea la cuestión de la causa de este malestar generalizado. Según Oriol Lafau, Coordinador Regional de Salud Mental, «la crisis del coronavirus, las restricciones y el duelo mal resuelto han provocado un malestar generalizado. en la sociedad. Si a esto le añades la incertidumbre económica que estamos experimentando, el miedo a la guerra en Ucrania, el cambio climático y las olas de calor que hemos sufrido este verano… todo suma. Si no duermes, se crea ansiedad y puede provocar depresión», dice el especialista.

Oriol Lafau, Coordinador Regional de Salud Mental. FOTO: PILAR PELLICER

Antoni Riera, vocal de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB), coincide con Lafau en diagnósticoy hace hincapié en la situación de los niños y adolescentes: «Muchos no han recibido toda la atención que deberían. En aumento de los intentos de suicidio y consultas en la población infantil y juvenil que vemos ahora puede ser la punta del iceberg. Veremos los efectos en el futuro.

Leer también:  El talento químico balear se encuentra en Ibiza

Por su parte, la Dra. Rocío Gómez Juanes, psiquiatra del hospital Son Espases, recuerda que la depresión es «una de las enfermedades más graves del mundo». enfermedad La enfermedad afecta a gran parte de la población y se calcula que será la principal causa de discapacidad en 2030″. En este sentido, señala que 1 de cada 5 personas sufrirá una episodio depresivoEl 50% se recuperará en seis meses, tres cuartas partes tardarán un año y el 25% persistirá. «Cuanto antes se detecte, mejor».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Podemos pide que Baleares restrinja la compra de viviendas a los no residentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *