Saltar al contenido

Educación en Baleares: faltan 111 profesores en centros públicos

En la actualidad Faltan 111 profesores en los centros educativos de Baleares. En Conselleria d’Educació cierra este miércoles 21 de septiembre a las 10 horas el tercer procedimiento de urgencia para intentar cubrir vacantes y sustituciones.

Al inicio del curso escolar, el 11 de septiembre, había 238 vacantes. La cifra se ha reducido a más de la mitad, pero los esfuerzos del gobierno (que ya ha realizado tres convocatorias extraordinarias de oposiciones) no son suficientes para atraer a personal cualificado dispuesto a trabajar como profesor en las islas, especialmente en Eivissa, pero también en Mallorca, Menorca y Formentera.

Si el curso pasado ya se caracterizó por la escasez de profesores en determinadas especialidades (sobre todo tecnología) en los cursos de formación profesional, en el curso actual la escasez se extendió a la ESO y al Bachillerato. y afectan a asignaturas fundamentales como catalán, inglés, matemáticas, física, química y biología (entre otras).

Actualmente, el gobierno busca 111 licenciados para enseñar 33 asignaturas en institutos de enseñanza secundaria, centros de formación profesional, escuelas oficiales de idiomas y escuelas de música. En Mallorca faltan 22 profesores, 20 en Menorca56 en Eivissa y 13 en Formentera.

Además de la escasez histórica de profesores especializados en determinadas materias, en los dos últimos años se ha producido la aumento de las jubilaciones en el sector. Los sindicatos STEI y ANPE afirman que «la cifra se ha duplicado desde que se aprobó la LOMLOE y ya ronda los 2.000 millones de euros». 400 al año«. «La educación en Baleares también presenta las dificultades de la doble y triple insularidad y, por si este problema no fuera suficiente, el año pasado el gobierno creó nuevos ciclos de formación profesional a pesar de que no había profesores para enseñarles», crítica Víctor Villatoro de ANPE.

Leer también:  Baleares, la segunda región del país con más abandono escolar temprano

«Por parte de ANPE, exigimos que las plazas se cubran cuanto antes con profesores, aunque no tengan una titulación específica. Es más grave dejar a un alumno sin profesor que tener un profesor sin titulación especializada», añade. Sobre la mesa está la figura de ‘profesor con experiencia‘ e ‘profesor especializadoque permite cierta flexibilidad en la contratación de profesores que no poseen toda la gama de cualificaciones exigidas.

Los sindicatos también piden cambios para garantizar la el acceso a la vivienda y bonificaciones ajustadas a la realidad de la triple insularidad. «Un profesor de secundaria gana unos 2.000 euros al mes y, si tiene un trabajo a tiempo parcial, no puede hacer frente al coste de la vida», afirman los representantes de ANPE y STEI.

Lluís SeguraSecretario de Educación Pública del STEI habla de un «grave problema de los productores de títulos». «Falta espacio en la UIB para ampliar el número de máster en didáctica. Siempre hay gente en la puerta. Es cierto que ahora existe un procedimiento de urgencia para acceder a las plazas sin máster, pero es un problema que hay que resolver», reflexiona.

STEI pide al Gobernador que abra el listas provisionales y denuncia también que «la administración precariza la enseñanza obligando a la gente a ir a trabajar a otras islas sin condiciones óptimas». No olvida a los profesores de educación y formación profesional que no pudieron optar a estabilizar su puesto tras años de servicio y que están en litigio con el gobierno.

Aunque varios profesores afirman haber recibido llamadas telefónicas con ofertas para solicitar un puesto de trabajo en Baleares, el gobierno niega esta práctica y se remite a las invitaciones para solicitarlo a través de los canales oficiales.

Leer también:  Educación en Baleares: el proyecto lingüístico lo decidirán los centros como último recurso

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *