Saltar al contenido

Educación en Baleares: el proyecto lingüístico lo decidirán los centros como último recurso

El acuerdo entre PP y Vox sobre la elección de la lengua deja a las escuelas la posibilidad de cambiar su plan lingüístico. Las familias podrán elegir la primera lengua de enseñanza hasta el segundo curso de primaria, cuando los alumnos tengan unos ocho años, y en las escuelas donde «sea posible», como ha admitido el Ministro de Educación, Antoni Vera. Esta afirmación anticipa la dificultad de aplicar la teoría, que dependerá de la voluntad y los recursos de cada centro. Hay que tener en cuenta que esta decisión es una medida contemplada en la Llei de Normalització Lingüística de 1986, pero que no ha sido aplicada de forma decidida por ningún gobierno hasta la fecha, tras las presiones de Vox. Vera también aseguró que en ningún caso se modificaría la actual normativa lingüística y garantizó que no se crearían líneas segregadas por lenguas. «No habrá segregación; se trata de dividir unas horas al día», dijo, y puso como ejemplo el hecho de que, como profesor, sus alumnos de cuarto de ESO «estaban divididos en muchas asignaturas, porque hacían cursos diferentes» y sólo estaban juntos en catalán, castellano, inglés e historia.

Vera también explicó que promoverán una proyecto piloto voluntario para que las escuelas financiadas con fondos públicos permitan a las familias elegir si sus hijos estudian en castellano o en catalán a partir del segundo curso de primaria. La iniciativa se limitaría a asignaturas no lingüísticas, como matemáticas o historia, y la idea es que se implante el próximo curso en el segundo y tercer ciclo de primaria (de 9 a 12 años) y en secundaria a partir del curso 2025-2026. También se estudiará la posibilidad de incluir el bachillerato y la formación profesional en una fase posterior.

Leer también:  Parlamento Balear: Vox no contempla la abstención y pide un pacto con el PP

Otras cuestiones

Sobre las dificultades de realizar la desdoblamiento en función de las asignaturas elegidas en una u otra lengua, la consejera respondió que el plan va dirigido a los colegios «que tienen más espacio», aunque «ya se verá» porque habrá que determinar cómo desarrollarlo y «no se hará nada a espaldas de la comunidad educativa». De este modo, el plan se limitará, en la práctica, a las escuelas que tengan mucho espacio, ya que dividir las escuelas requerirá ocupar más aulasLa mayoría de los colegios e institutos de Baleares tienen muchos problemas en este sentido. Esto dificulta la realización del plan; además, el propio conseller afirmó que no todos los colegios podrán participar en el plan porque tendrán que cumplir ciertos requisitos que aún están por definir. «No es café para todos», llegó a decir Vera, subrayando también que «los centros que quieran seguir como hasta ahora pueden seguir así».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Descuento para residentes en Baleares

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *